Educación y el Archivo Manuel de Falla colaboran para editar la publicación Me llamo Manuel de Falla, presentada esta mañana en el marco de la Feria del Libro
La delegada de Educación, Ana Gámez, junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, el Director del Archivo Manuel de Falla, Diego Martínez, han presentado hoy dos publicaciones centradas en el compositor gaditano y que tienen como principales destinatarios al alumnado de la provincia de Granada.
La publicación, subvencionada por la Consejería de Educación, responde a la voluntad compartida de acercar la figura del compositor Manuel de Falla al alumnado de Primaria. Asimismo, se pone en valor la importante labor pedagógica que viene realizando el Archivo Manuel de Falla con los escolares de Granada y su provincia.
Ana Gámez ha destacado el el buen trabajo realizado por los autores de este trabajo, integrado por una guía didáctica y un cuaderno de actividades, elaborados por Diego Neuman, y Gonzalo Roldán, respectivamente. Con esta publicación “se abren múltiples posibilidades de aprendizaje al alumnado, tomando como hilo conductor la trayectoria biográfica y musical de este compositor andaluz, universal, pero tan de Granada y tan significativo en el panorama cultural de nuestra ciudad en el primer tercio del siglo XX”.
Me llamo Manuel de Falla acerca al alumnado de Educación Primaria a la figura y trayectoria de Manuel de Falla, mediante una narración en primera persona, al tiempo que se abordan constantes referencias geográficas, así como el contexto cultural y el marco histórico en el que se desarrolló su vida y su obra.
La Guía aporta una precisa documentación que permitirá al profesorado completar su visita la Archivo Manuel de Falla con la realización de una pequeña ruta en torno a la Antequeruela Alta, el Polinario o la Plaza de los Aljibes.
También queda perfectamente reflejado el panorama cultural de Granada en estos años, presentando a los escolares la relación de Falla con figuras de la talla de Ángel Barrios, Federico García Lorca, Manuel Ángeles Ortiz o Hermenegildo Lanz. En definitiva, música, literatura, pintura, teatro…
Por todo ello, Gámez ha felicitado al Archivo Manuel de Falla “por haber puesto su documentación y su buen hacer al servicio de esta publicación que, sin duda, será muy bien acogida por el profesorado granadino”. La Guía será distribuida por el Archivo Manuel de Falla entre los centros educativos.
















0 comentarios:
Publicar un comentario