lunes, 12 de abril de 2010

HORTYFRUTA pide a los ayuntamientos de los municipios agrícolas de Almería y Granada que asuman sus competencias para la correcta gestión de los residuos agrícolas

Con la llegada del fin de ciclo de algunos productos hortícolas se generarán toneladas de residuos vegetales y plásticos que deben ser correctamente gestionados por los ayuntamientos de las zonas productoras.

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA ha realizado un informe en el que reflejan los momentos de mayor producción de residuos agrícolas en las zonas productoras de Almería y Granada, con las previsiones de fechas de cierre de los principales cultivos para la campaña 2009-2010.

En este informe HORTYFRUTA ha estimado que a lo largo de los meses de mayo y junio más de 1.500 hectáreas de tomate, entre las provincias de Almería y Granada, finalicen su ciclo de cultivo, con la consiguiente generación de cantidades de residuos que esto conlleva. Ante está situación HORTYFRUTA destaca la enorme importancia de realizar una correcta higiene rural en términos de lucha contra plagas y mantenimiento de un buen estado sanitario en las explotaciones así como de una buena imagen del sector.

La Organización Interprofesional también ha destacado en este informe la problemática en la gestión de residuos en la provincia de Granada que, durante este año, podría resultar especialmente acusada ya que en la actualidad la planta de tratamiento y gestión de residuos agrícolas de Motril se encuentra cerrada de forma temporal por dificultades técnicas, dato confirmado por el gerente del consorcio de gestión de residuos RESUR, y que pasará a ser gestionada por la Diputación de Granada.

HORTYFRUTA pide a los ayuntamientos de los municipios de estas zonas productoras andaluzas que velen por la adecuada gestión de los residuos agrícolas y el cumplimiento de la normativa sobre higiene rural ya que es un tema de su competencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario