Unos 1.500 sanitarios andaluces han completado ya su acreditación con la Agencia de Calidad, en un proceso que valora la orientación al ciudadano, la promoción de la salud o la atención al paciente y su familia
Un total de 460 profesionales de la sanidad pública andaluza, 51 de ellos de la provincia de Granada, ha recibido hoy en Huelva el certificado que acredita la calidad del trabajo realizado tras haber finalizado su proceso de acreditación de competencias con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. El acto se ha celebrado en el hospital Juan Ramón Jiménez, y ha sido presidido por el secretario general de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud, José Luis Rocha, y el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Luis Gutiérrez.
En la actualidad, son ya 1.427 los profesionales que han completado su certificación desde el inicio del Programa de Acreditación de Competencias Profesionales a mediados de 2006, impulsado por la Consejería de Salud. A este número hay que añadir los aproximadamente 10.000 que se encuentran en estos momentos en alguna fase del proceso, lo que indica la consolidación del modelo de acreditación andaluz, que está sirviendo como base al que desarrollan otras comunidades autónomas, como Aragón.
De los 51 profesionales granadinos que han recibido hoy su certificado de acreditación, 17 de ellos desarrollan su trabajo en atención primaria y 34 en la atención hospitalaria. De estos profesionales, 14 han obtenido la certificación en nivel avanzado, 23 en nivel experto y 14 en nivel excelente, los tres niveles a los que pueden optar.
Por colectivos profesionales, han obtenido la certificación de sus competencias 29 facultativos, 18 enfermeras y 4 matronas, que han iniciado y finalizado con éxito su proceso de acreditación de competencias a través de un modelo de certificación que se basa en la práctica real del trabajador, y que reconoce sus logros en el ejercicio diario impulsando la mejora y el desarrollo profesional continuos. Este modelo, novedoso en el contexto del Estado, responde, además, a un concepto de acreditación dinámico, en el que los profesionales sanitarios pueden revisar su práctica diaria, manifestando un determinado nivel de competencia que, o bien poseían previamente o han alcanzado tras culminar el proceso de acreditación.
En este sentido, hay que destacar que este programa de acreditación pretende observar y reconocer en qué forma la atención sanitaria que prestan los profesionales responde al modelo de calidad del sistema sanitario de Andalucía en relación a diez criterios, que hacen referencia a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, estos criterios recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados.
Fases del proceso
El proceso de acreditación de competencias profesionales consta de tres fases: solicitud, autoevaluación y certificación. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a través de la cual se pone en marcha el programa de acreditación de competencias profesionales, es una fundación pública adscrita a la Consejería de Salud, entre cuyos objetivos está el desarrollo del Modelo Andaluz de Calidad, el fomento de una cultura de mejora continua y seguridad en el sistema sanitario público andaluz, y la promoción de actuaciones que permitan la generación y difusión de conocimiento sobre calidad, todo ello con la finalidad de incrementar la confianza de los ciudadanos hacia el sistema.
0 comentarios:
Publicar un comentario