jueves, 11 de marzo de 2010

La diabetes y su prevención acaparan el protagonismo del Día Mundial del Riñón que se celebra hoy jueves

El riesgo de desarrollar nefropatía aumenta con la edad, la duración de la diabetes o el mal control glucémico

El Día Mundial del Riñón que se celebra hoy jueves ha puesto en esta ocasión el acento sobre los riesgos de la diabetes, como causa principal de la enfermedad renal. De hecho, la diabetes es la causa más frecuente de entrada en los programas de diálisis y trasplante renal, estimándose además que un 30% de las personas diabéticas sufrirá una insuficiencia renal grave.

La enfermedad renal crónica se define como la disminución de la función renal o la presencia de daño renal de forma persistente durante al menos tres meses. La derivación a Nefrología se hace teniendo en cuenta el estadio de la enfermedad, la edad del paciente o la velocidad de progresión de la patología.

El riesgo de desarrollar nefropatía aumenta con la edad, la duración de la diabetes y el mal control glucémico. También son factores de riesgo las cifras elevadas de tensión arterial, el tabaquismo y la dislipemia. Los datos referidos a la población general arrojan una incidencia de 125 casos por millón de habitantes.

La delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, Elvira Ramón, ha hecho pública esta información en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en nuestra provincia, incidiendo en el hecho de que “hoy por hoy, la enfermedad renal crónica representa uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI, tanto por su elevada prevalencia como por su importante morbimortalidad cardiovascular”.

Incidencia

En la actualidad 421 personas se someten a diálisis periódicamente en la provincia granadina en algunos de los ocho centros con los que cuenta la misma. De ellas, 42 a diálisis peritoneal, con seguimiento en uno de los dos hospitales del servicio sanitario público ubicados en la capital.

Se trata de un tratamiento ambulatorio que evita desplazamientos y no altera la vida cotidiana de sus usuarios. Este tipo de diálisis se realiza normalmente en el hogar o en el lugar de trabajo del paciente, aunque puede hacerse casi en cualquier parte. Todo lo necesario es: un área limpia para trabajar, una manera de elevar el bolso del líquido de diálisis y un método de calentar el líquido.

Por otra parte, en la actualidad, hay en la provincia de Granada un total de 696 personas en seguimiento tras haber sido trasplantadas, todos ellos por perdida de la función renal. En los últimos años, el trasplante renal ha ido ganando protagonismo para afrontar el problema de insuficiencia renal. En el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se han realizado en 2009 un total de 64 trasplantes renales, de ellos,  9, procedentes de donante vivo, donde desde que se inició este programa y hasta diciembre de 2009 se han realizado un total de 38 y 5 más en el Hospital San Cecilio. 

La mayor parte de los donantes son mujeres (66%) mientras que la mayoría de los receptores son hombres (58%). El perfil medio del donante es de una mujer de 49 años y el del receptor, hombre de 40. En el 33% de los casos, el donante es el progenitor del receptor, en el 31% son hermanos y el mismo porcentaje lo ocupan parejas.



Trasplante renal cruzado



El Hospital Virgen de las Nieves realizó el año pasado el primer trasplante renal cruzado llevado a cabo en España y en el que intervino también el Hospital Clinic de Barcelona. Ambos centros hospitalarios llevaron a cabo sendas intervenciones a dos parejas de donantes-receptores.



El trasplante renal cruzado es una modalidad de trasplante de donante  vivo que permite superar los problemas de incompatibilidad que puedan darse entre el donante de riñón y el receptor, ya que posibilita la donación entre aquellas parejas que son incompatibles entre sí pero compatibles con otras que tienen el mismo problema.



II Plan Integral de Diabetes

La diabetes es una enfermedad que causa un número importante de complicaciones renales, por ello, el II Plan Integral que la Junta de Andalucía presentó el pasado mes de noviembre, incluye estrategias específicas para prevenir y abordar la nefropatía diabética. Se estima que el 8% de la población andaluza (alrededor de 650.000) padece diabetes, una patología crónica que constituye un problema individual y de salud pública, ya que es la octava causa de muerte en España y conlleva el desarrollo de complicaciones como el ictus, la cardiopatía isquémica, el pie diabético –con riesgo de amputación de 20 a 40 veces superior al de una persona sin diabetes-, ceguera o daño renal.

Este plan integral pretende detectar precozmente la nefropatía diabética; conseguir un adecuado control metabólico de la diabetes y de los factores de riesgo de nefropatía; iniciar el tratamiento por diálisis o trasplante cuando esté indicado; y mantener el seguimiento recomendado en el Proceso Asistencial Integrado sobre tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica.


0 comentarios:

Publicar un comentario