El consejero de Vivienda destacó la importancia de la norma para dar soluciones tanto a la ciudadanía como al sector inmobiliario
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, analizó la nueva Ley del Derecho a la Vivienda Ley en el marco de un debate organizado por el Grupo de Abogados Jóvenes de Granada, al que asistieron medio centenar de profesionales.
Durante su intervención, Espadas subrayó la trascendencia de este nuevo marco legislativo para garantizar a los andaluces el derecho de acceso a una vivienda digna a precio asequible. En ese sentido, matizó que el camino para su aprobación se inició hace tres años en el marco de la firma del Pacto por la Vivienda y añadió que “aunque fue una apuesta arriesgada y criticada”, la nueva norma “ofrecerá muchas soluciones al sector que no se recogen en la Constitución”. El consejero de Vivienda explicó a los asistentes toda la tramitación seguida por la Junta de Andalucía para aprobar una Ley que “garantizará el acceso a una vivienda y no el derecho a la propiedad de una vivienda”.
El consejero recalcó que, como primer paso, ya se han puesto en funcionamiento por parte de los Ayuntamientos los Registros Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida, “una herramienta básica para conocer la demanda real, las condiciones de las viviendas que necesita cada municipio y la renta de las personas que las solicitan”. En ese sentido, el titular de Vivienda se refirió a que “en la actualidad estamos asistiendo a una transformación de la demanda” y que los registros “nos aportarán la información necesaria para identificarla mejor”. Así, aseguró que con esta figura “descubriremos que hay muchas más personas de las que se piensa que, por ejemplo, quieren una vivienda de sólo 50 metros cuadrados, lo que nos obligará a satisfacerla construyendo inmuebles con esas características”. Espadas apostó, además, por incrementar las viviendas en alquiler frente a la compra venta de inmuebles, una tendencia que ya siguen el resto de países europeos.
De igual modo, recordó a estos profesionales que los registros se complementarán con los planes autonómicos y municipales de vivienda y suelo, claves para cuantificar la oferta.
Juan Espadas animó además a los abogados a estudiar y analizar todas las posibilidades legales de esta nueva normativa e invitó a la ciudadanía en general a buscar cambios sociales que flexibilicen el mercado de la construcción. El encuentro con los abogados granadinos sirvió, además, para abrir nuevos debates sobre la creación de viviendas, el acceso a ellas y las posibilidades de la VPO como solución a las carencias actuales del sector inmobiliario.
0 comentarios:
Publicar un comentario