La delegada de Educación, Ana Gámez, y el alcalde del muni-cipio, Tomás Ruiz, han presentado el proyecto del nuevo centro, que supone la creación de 450 puestos escolares
Actualmente, con una red educativa de 14 centros educativos, de ellos 12 sostenidos con fondos públicos, Atarfe cuenta con una población escolar cercana a los 3.000 alumnos y alumnas.
Con la construcción de este nuevo colegio, que dispone de una parcela de 10.800 metros cuadrados, se amplía la red educativa del municipio, beneficiando a toda la población y dando especialmente respuesta a una zona en crecimiento, como es la ubicada en el Plan Parcial Sur (junto al Coliseo).
El nuevo centro dispondrá de módulos independientes de Infantil y Primaria, así como de zonas comunes de administración, espacio de juegos de infantil, gimnasio y pistas deportivas.
Ante las más de 150 personas presentes en el acto, en representación de todos los sectores de la Comunidad Educativa de Atarfe, la delegada de Educación ha querido reconocer el buen trabajo de los centros educativos, sus valiosas iniciativas, la colaboración de las familias y el sentimiento de sentirse todos y todas parte de la gran familia de la Educación.
Gámez ha destacado, en este sentido, el compromiso del Ayunta-miento de Atarfe con la Educación, otorgándole un papel protagonista en su política municipal. Ello se hace patente en la colaboración permanente con los centros educativos atarfeños y su impulso a actuaciones conjuntas que reflejan a la perfección lo que supone ser comunidad educativa.Por su parte, Tomás Ruiz ha expresado su satisfacción por las mejoras que la Consejería de Educación ha propiciado en el municipio, y ha señalado que, junto a los beneficios para la familias atarfeñas, el desarrollo de esta actuación en sí misma generará riqueza para el pueblo.
El Ayuntamiento de Atarfe ha invertido en Educación fondos del Plan E y del Proteja por un importe superior al millón de euros.
Asimismo, Educación ha realizado, en esta legislatura, diversas ac-tuaciones de modernización y ampliación en los colegios públicos Atalaya, Clara Campoamor y Jiménez Rueda que han supuesto una inversión de 747.449 euros.
A ellas, sumamos ahora la construcción del nuevo colegio así como la subvención recientemente otorgada, por importe de 600.000 euros a cargo del Programa Educa 3, para la construcción de una nueva Escuela Infantil municipal que supondrá 87 nuevas plazas para niños y niñas de 0 a 3 años. Dos nuevas actuaciones que incrementarán en breve la red educativa del municipio.
Los cuatro colegios de infantil y primaria del municipio ofrecen a las familias todos los servicios del Plan de Apertura: aula matinal, comedor y actividades extraescolares, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar y dando la oportunidad para que el alumnado complete la formación integral y de calidad que se ofrece en el municipio.



















0 comentarios:
Publicar un comentario