jueves, 17 de febrero de 2011

La Junta de Andalucía ha subvencionado con casi 13 millones de euros más de 5.600 actuaciones energéticas en la provincia de Granada

Economía ha organizado unas jornadas para dar a conocer los nuevos incentivos que se dirigirán al cambio de ventanas por otras más eficientes y al sector del comercio y la hostelería para implantar sistemas de ahorro

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, ha subvencionado más de 5.600 actuaciones energéticas en la provincia de Granada desde el pasado mes de febrero de 2009, fecha de entrada en vigor del Programa de Subvenciones al Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía ‘A+’ al cual se acogen y que estará en vigor hasta 2014. Estas iniciativas, ha explicado el delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, han recibieron una ayuda de 12,8 millones de euros, generando inversiones económicas en la provincia por valor de 38,2 millones. El ahorro energético asociado a estas subvenciones supera las 4.600 toneladas equivalentes de petróleo (tep) anuales, cantidad suficiente para abastecer las necesidades energéticas anuales de casi 5.800 viviendas.

Estos datos se han hecho públicos durante la jornada ‘Actuaciones de Sostenibilidad Energética’ organizada hoy en Granada por la Agencia Andaluza de la Energía para dar a conocer a empresarios y ciudadanos las modificaciones aprobadas recientemente en el Programa de Subvenciones al Desarrollo Energético. El evento ha sido inaugurado por el Delegado Provincial de Economía, Innovación y Ciencia en Granada, Francisco Cuenca Rodríguez, el cual repasó los principales hitos logrados en la provincia a través de la orden de ayudas energéticas desde su puesta en marcha en 2009.

Así mismo, el delgado anunció a los asistentes las novedades de la orden de ayudas tras las modificaciones realizadas el pasado mes de diciembre de 2010 y gracias a las cuales el Programa de Subvenciones ‘A+’ simplifica y elimina procedimientos administrativos y amplía sus líneas subvencionables que pronto podrán ser solicitadas como el cambio de ventanas en los domicilios  por otras que permitan un mayor ahorro energético, y una nueva línea dedicada a los comercios y a la hostelería con medidas sobre eficiencia, en salones escaparates, iluminación, etc. . Un representante de la Agencia Andaluza de la Energía  abordó durante su intervención los mecanismos de financiación  de mejoras energéticas y expuso las líneas de apoyo a las inversiones realizadas a través de Empresas de Servicios Energéticos (organizaciones que proporcionan servicios energéticos a usuarios consiguiendo ahorros de energía en función de los cuales se establece el pago del servicio).

 

Ayudas en la provincia de Granada

Entre los aspectos más destacados de los resultados del Programa de Subvenciones en la provincia granadina se halla la fuerte apuesta de sus ciudadanos por los sistemas de energías renovables más de 5.300 ayudas, de hecho, estas actuaciones alcanzaron el 96% del total de intervenciones energéticas incentivadas. Así, en renovables, las ayudas concedidas supusieron una subvención de 9,8 millones de euros y movilizaron inversiones por un importe de casi 22 millones de euros. Asimismo se registraron 222 intervenciones de ahorro y eficiencia energética con un incentivo superior a 1,3 millones de euros y una inversión generada de 6,8 millones.

La apuesta de los granadinos por la energía térmica de origen renovable ha sido significativa. Así, desde la puesta en marcha del programa en 2009, más de 5.200 ciudadanos han recibido ayudas para la instalación de sistemas térmicos, de los que más de 4.200 corresponden a instalaciones de biomasa térmica; esta cifra se traduce en la implantación de más de 60.000 nuevos kilovatios más a la potencia instalada en la provincia granadina. Esta potencia permite abastecer el consumo energético de casi 13.000 viviendas al año.

Además, la provincia recibió desde febrero de 2009 una ayuda cercana a 320.000 euros para apoyar la adquisición de 118 vehículos de propulsión híbrida. Esta actuación indujo una inversión  superior a los 2,3 millones de euros.

 

Proyectos significativos

En el capítulo de grandes proyectos subvencionados en la provincia de Granada, resultan  destacables las iniciativas de la empresa Fertisact S.L. ubicada en la localidad de Atarfe, y la factoría Azucarera Montero de Salobreña. Estas actuaciones, cuyo objetivo es el aprovechamiento del calor residual para reducir el consumo de combustible, han recibido incentivos por valor de casi 205.000 y 570.000 euros respectivamente, movilizando un capital superior a 1,6 millones de euros. Como resultado, además, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 6.400 toneladas anuales de CO2, similar a lo obtenido con la retirada de 3.300 vehículos de la circulación.

 

Modificaciones Programa de Subvenciones

Siguiendo principios de mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos y calidad en los servicios a la ciudadanía, el pasado 16 de diciembre de 2010 entraron en vigor diversas modificaciones sobre el Programa de Subvenciones. De este modo, se ha mejorado y simplificado la gestión de la orden de ayudas al desarrollo energético que, además, amplía su espectro de proyectos incentivables, incluyendo los ejecutados por empresas del sector agroalimentario.

En virtud a la modificación, el procedimiento simplificado de tramitación de ayudas, hasta ahora sólo disponible para ciudadanos particulares, se amplía a todos los beneficiarios, a excepción de las grandes empresas, y se reducen los requisitos de acceso a los diferentes tipos de subvención, especialmente para la PYME. Asimismo, se introduce un capítulo de Programas Específicos destinado a proyectos con un público objetivo concreto al que acceder, según sus necesidades, de forma más directa.

Todo ello convierte a la orden de ayudas en un instrumento de gran potencia, no sólo para reforzar el sector empresarial de las energías renovables y el ahorro energético, en su mayoría constituido por PYME, sino para desarrollar el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (Pasener) en cuanto a propiciar el cambio hacia una nueva cultura energética a través de consumo responsable, el valor de la renovabilidad y la eficiencia en el uso de la energía en los hábitos de la población.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario