La colección de libros y revistas está valorada en más de 20.000 euros y ha sido cedida a los andaluces para que puedan disfrutar de ella
El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Pedro Benzal, asistió a la firma del acta de donación de una colección de obras por parte de la familia Rodríguez-Spiteri, con asistencia de su hijo José y su nieta Carla a la Biblioteca de Andalucía, representada por su director, Javier Álvarez. La colección, valorada en más de 20.000 euros, reúne unas características que la configuran como un conjunto de especial interés dentro de la bibliografía andaluza en general y de la malagueña en particular. Su contenido de tema malagueño, los periodos de tiempo, siglos XIX y XX, en los que se enmarca y la variedad temática que contiene le confieren una alta relevancia. Se trata de piezas importantes no sólo en referencia a los factores antes citados sino que, en conjunto, forman un bloque local en el que no se han despreciado documentos que pudieran parecer menos importantes por la encuadernación en rústica o su escasa extensión, sino que esta misma circunstancia es la que le proporciona gran parte de su valor por la dificultad de conservación que estos textos tienen a lo largo del tiempo.
Destacan publicaciones periódicas malagueñas muy relevantes en el siglo XIX, difíciles de encontrar con periodos completos, como Revista Semanal del Avisador Malagueño, años 1845 y 1846, El Avisador malagueño 1848 y 1851, La Amenidad 1845, el Boletín de la Sociedad Económica de Amigos del País 1863 o tres volúmenes conteniendo el Calendario del Obispado de Málaga con ejemplares de diversos años a lo largo del siglo XIX.
En cuanto a textos literarios hay que destacar un conjunto de obras, en muchas ocasiones encuadernadas de época y con dedicatoria autógrafa de los autores, como, Cuatro reales de prosa de Juan J. Relosillas (1881), Topografía médica de la ciudad de Málaga por Vicente Martínez Montes (1852), Ordenanzas de la Real Maestranza de la M. N. y L. Ciudad de Ronda (1817), Málaga Contemporánea por Augusto Jeréz Pechét (1884), etc. En este grupo se integran un conjunto de obras de la denominada literatura gris, pero no por ello menos importantes, que abarcan desde un Reglamento de serenos hasta diversas publicaciones sobre los terremotos de Andalucía de 1884, pasando por oraciones fúnebres, temas de arqueología, industria, desastres naturales o discursos. En su conjunto, las obras coleccionadas por el poeta fallecido en el año 2001 muestran su gran amor por Málaga y Andalucía y han sido depositadas generosamente por su familia en la Biblioteca de Andalucía para su custodia, uso y disfrute de todos los andaluces.
Carlos Rodríguez-Spiteri, malagueño nacido en 1911, licenciado por la Universidad de Granada, es un destacable poeta andaluz, autor de casi una veintena de obras escritas desde 1935 a 1999. Relacionado con la Generación de 1936 y el Grupo Litoral, desde 1947 colaborador de la revista de Córdoba, Cántico, y cofundador en 1952 la revista malagueña Caracola. Su obra es de una gran calidad, llena de metáforas, valorada por el crítico Fernández Almagro, como: "un eco de la gran voz solitaria de Unamuno". Amigo cercano y protector de Miguel Hernández, como muestra la ayuda que pudo prestarle en su desgracia, y su fecunda correspondencia.
















0 comentarios:
Publicar un comentario