jueves, 24 de febrero de 2011

El Ayuntamiento de Ogíjares inicia la selección de los futuros inquilinos de las 82 viviendas protegidas en régimen de alquiler de la calle Real Baja

Más de un centenar de personas participaron esta mañana en la charla informativa sobre vivienda protegida organizada por el Ayuntamiento de Ogíjares y la Diputación de Granada. ¿El asunto? Los 82 alojamientos en régimen de alquiler de la calle Real que se van a adjudicar próximamente. De hecho, las obras están prácticamente concluidas y el plazo para solicitar alguno de estos pisos protegidos, dirigidos preferentemente a personas mayores, se abre mañana 25 de febrero, hasta el próximo 18 de marzo, según informó la alcaldesa de la localidad, Herminia Fornieles, durante el acto, en el que estuvo acompañada por el diputado de Vivienda, José Francisco Rueda, y miembros de Visogsa y la Corporación municipal.

Se pone así fin a un proyecto que podía haberse convertido en un grave problema económico y judicial para Ogíjares. Y es que, como recordaron tanto Fornieles como Rueda, el anterior equipo de gobierno quiso vender pisos sobre esta misma parcela de suelo de equipamiento, una actuación ilegal como corroboraría en 2006 una sentencia judicial. Por tanto, el actual gobierno local se encontró con una estructura paralizada judicialmente y una deuda de más de 1,1 millones de euros con la Caixa. Sin embargo, el Ayuntamiento encontró una solución a esta situación, alcanzando un convenio con Visogsa, por el cual la Diputación de Granada liberaba al municipio del crédito adeudado y el Consistorio le concedía el derecho de cesión de superficie durante 75 años.

En este sentido, el diputado de Vivienda quiso acallar los rumores vertidos por la oposición entre la población de que el Ayuntamiento ha regalado suelo al organismo provincial: “Visogsa solo tiene un derecho de superficie sobre el edificio en el que ha invertido siete millones de euros”. “Ha sido un éxito absoluto del equipo de gobierno de Ogíjares, que ahora culminara con la entrega de las viviendas”, añadió Rueda. Incluso el gerente de Visogsa puntualizó que “gracias a la insistencia de la alcaldesa se ha resuelto un problema terrible que tenía Ogíjares”.

 

Características y requisitos

Durante la charla, en la que los asistentes pudieron plantear todas sus dudas sobre la futura adjudicación, el jefe del Departamento Comercial de Visogsa, Francisco Martín, aclaró los requisitos, condiciones y características de estos 82 alojamientos, que tendrán una renta mensual entre los 84 y los 134 euros, según el tamaño del piso y la disponibilidad de cochera (pues hay 8 viviendas sin garaje).

El edificio consta de 68 viviendas con un dormitorio, 4 pisos de dos dormitorios y 10 unidades habitacionales de salón, cocina, dormitorio y baño. Además, las viviendas están dirigidas para un grupo concreto de ciudadanos: 76 alojamientos están pensados para mayores de 65 y menores 35 años, aunque en el baremo tendrán más puntos los primeros; 2 pisos para personas con movilidad reducida; y otros cuatro para familias monoparentales. Asimismo, los criterios de baremación establecidos darán prioridad a los vecinos de Ogíjares, aunque no se excluyen a los ciudadanos de otros municipios.

En cuanto a los requisitos económicos que deben cumplir los solicitantes, los futuros moradores de las 82 viviendas en régimen de alquiler no podrán tener un salario superior a 2,5 veces el IPREM.

Una vez que termine el plazo de solicitud, el próximo 18 de marzo, se procederá a la baremación de los candidatos, la adjudicación de las viviendas según la puntuación obtenida y la publicación provisional del orden de prioridad. Entonces se abrirá un plazo de alegaciones antes de la publicación definitiva, que irá seguida de una visita de los adjudicatarios, por orden de puntuación, al edificio para elegir el alojamiento.

 

Documentación y baremo

Los interesados tendrán que presentar, en el Ayuntamiento de Ogíjares, los siguientes documentos para participar en el proceso de selección de los futuros inquilinos del edificio: copia del DNI de cada uno de los habitantes del piso; certificado de retenciones e ingresos del año 2009; certificado de la inscripción en el Registro de Demandantes de VPO de Ogíjares o acreditación de la solicitud de la misma; certificado de movilidad reducida o de familia monoparental, en su caso; y certificado de un técnico, en caso de ser titular de una vivienda en propiedad, de que esta no reúne las condiciones de habitabilidad suficientes.

 

--

0 comentarios:

Publicar un comentario