Ambas iniciativas se enmarcan dentro de las acciones formativas que la Consejería de Empleo ofrece a las personas desempleadas que finalizan su participación en el Proteja como medida para facilitar su posterior inserción en el mundo laboral.
Recualificar a las personas desempleadas hacia profesiones emergentes y facilitar su inserción laboral mediante una mejor formación. Con este objetivo, una treintena de beneficiarios desempleados del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía, Proteja, han finalizado su etapa de formación en los cursos desarrollados desde el pasado mes de octubre en Santa Fe. Las dos acciones formativas – la primera de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas y la segunda de Frigorista – están relacionadas con el sector de las energías renovables y se han ejecutado con una inversión de la Consejería de Empleo de 77.114 euros, a través de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE).
Los cursos ofertados completan el Plan de Transición al Empleo para reciclar y formar a los beneficiarios del mismo en otras especialidades. Así lo ha destacado esta mañana la delegada de Empleo en Granada, Marina Martín, durante la clausura de los cursos en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Fe. Para la delegada estas iniciativas "son un ejemplo de las medidas que ha puesto en marcha la Junta para atender a la demanda de formación de los desempleados, en función de lo que buscan los empresarios locales y de los sectores productivos de cada comarca. De esta forma, ayudamos a los desempleados a pasar del sector de la construcción a otros sectores con mayor demanda de inserción".
La mayoría de los alumnos beneficiaros han trabajo previamente en obras municipales desarrolladas a cargo del Proteja en Santa Fe, caso de la repavimentación de la Plaza de España realizada con una inversión de 550.000 euros procedentes del Plan Proteja. En este sentido, la concejala de Empleo del consistorio santaferino, Ana Bella Camacho, ha subrayado la importancia de esta actuación urbanística "no solo por la singularidad del recinto de casi dos mil metros cuadrados donde se ha desarrollado sino también por que ha permitido la contratación de 24 personas y su posterior formación".
Ambos cursos se han desarrollado en las instalaciones municipales del edificio Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de Santa Fe con una duración de tres meses y una media de cinco horas lectivas diarias. Como parte complementaria, los alumnos han aprendido técnicas transversales sobre búsqueda de empleo, prevención de riesgos laborales, igualdad de género y sensibilización medioambiental, y han realizado visitas teórico-prácticas a instalaciones de la provincia para facilitar la comprensión de las distintas aplicaciones que tienen las energías renovables.
Los alumnos participantes responden a un nivel de estudios medio (Bachiller Elemental, EGB o ESO completo), aunque entre el listado figura una licenciatura. En el momento de finalizar los cursos, un total de 5 alumnos han encontrado un puesto de trabajo como frigoristas y personal de mantenimiento de instalaciones eléctricas, mientras que otros 5 que no percibían prestación por desempleo han recibido una beca mensual de 516,9 euros previamente durante el periodo de formación.


















0 comentarios:
Publicar un comentario