martes, 1 de febrero de 2011

Crece más de un 22% el número de pequeñas empresas creadas en la provincia a través de los servicios de la Junta

Los nuevos negocios, el 90% de autónomos, generaron en 2010  1.582 empleos con una inversión inicial de 24,4 millones de euros
Un total de 1.232 nuevas empresas se crearon el año pasado en la provincia de Granada a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la Fundación Andalucía Emprende, adscrita a las Consejerías de Empleo y Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. El asesoramiento de los CADE permitió que un 22,56% más de proyectos se convirtieran en empresas reales, negocios que generaron un total de 1.582 empleos directos, un 25,4% más que en 2009. Son los datos que recoge el informe presentado esta mañana por la delegada de Empleo, Marina Martín, y el delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, sobre el desarrollo empresarial de la provincia y las perspectivas de futuro en base al balance de las actuaciones de los CADE.
Marina Martín ha calificado los datos de “alentadores porque, pese al difícil año que hemos pasado de crisis económica y en el que se ha hablado del cierre de negocios y de pérdida de empleos en Granada, tampoco ha dejado de crecer en la provincia el número de nuevos empresarios, una tendencia que esperamos que continúe durante 2011”.  Por su parte, Francisco Cuenca ha recordado que los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial ayudan a los emprendedores y nuevos empresarios a hacer los trámites de constitución del negocio, a elaborar los planes de empresa y de desarrollo, tutorización empresarial, a solicitar incentivos, buscar financiación y programas especializados, entre otros servicios.
Así, gracias a la mediación y asesoramiento de la Junta de Andalucía, se crearon el año pasado en Granada 160 negocios más que en 2009, el 90,34% de ellos como autónomos (1.113), seguidos de sociedades mercantiles (75) y empresas de economía social (44); proyectos que contaron con una inversión inicial de 24,48 millones de euros.

Perfil empresarial
En cuanto al perfil de los nuevos empresarios, la mayoría tiene entre 25 y 45 años y un nivel medio de estudios, siendo más de la mitad mujeres. La mayor parte de las nuevas empresas pertenecen al sector servicios (ayuda a domicilio, etc.), comercio, hostelería y restauración y a la construcción y actividades relacionadas. También se han creado negocios vinculados al sector creativo-cultural, industria, transporte, educación, nuevas tecnologías (empresas TIC’s), servicios técnicos de arquitectura o instalaciones eléctricas.
En este sentido, Marina Martín ha recordado que la Delegación de Empleo abrirá en marzo la nueva convocatoria para solicitar las ayudas destinadas a los trabajadores autónomos, incentivos que se otorgan tanto para la creación de nuevas empresas como para el mantenimiento de la actividad y que recibieron el año pasado una inversión de más de 5 millones de euros de los que se beneficiaron más de 800 autónomos de la provincia.
Según ha subrayado la delegada, el año pasado hubo unas zonas más prósperas que otras destacando el Marquesado y los Montes Orientales, por el significativo crecimiento del desarrollo empresarial con respecto al año anterior (28,96%); o Granada capital y su área metropolitana, donde creció un 27,2%  el número de nuevos negocios y un 27,9% el empleo que generaron. En la Costa no fue tan significativo el aumento de nuevas empresas como el crecimiento de los puestos de trabajo vinculados a las mismas al aumentar un 33%.

Empresas tuteladas
Por otro lado, el delegado de Economía, Francisco Cuenca, ha informado que, entre otras, una de las funciones que desempeña la Fundación Andalucía Emprende es la de dar alojamiento empresarial a proyectos que, o bien están comenzando su actividad empresarial, o empresas que van a realizar una labor de modernización.
En este sentido, en 2010 fueron alojados 26 nuevos proyectos empresariales en oficinas tuteladas, que unidos a los que ya estaban suman 43 proyectos alojados y tutorizados. Además, los CADE tramitaron 2.376 solicitudes de incentivos, 1.627 para la creación de empresas y 749 para la innovación y modernización.

1 comentarios:

academias Granada dijo...

Me ha resultado curioso el dato que el 90% de los nuevos empleos creados sean autónomos siendo que éstos son a los que más les ha afectado la crisis y ha habido un gran número de cierres de negocio.

Seguro que los nuevos emprendedores aconsejados por la Junta y demás instituciones ya van prevenidos ante la situación y saldrán adelante; si consiguen mantenerse ahora en cuanto mejore un poquitín la cosa iran a más.
Buenas noticias para nuestra provincia.

Publicar un comentario