martes, 23 de noviembre de 2010

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada organiza una colecta de sangre y acto de reconocimiento a los donantes de Alhendín el próximo viernes

Más de 50 personas recibieran una distinción por su solidaridad y colaboración en la promoción de la donación de sangre

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada (CRTS) ha organizado un acto de homenaje a los donantes de sangre de la localidad granadina de Alhendín en agradecimiento al considerable aumento del número de donaciones observado en los últimos años.

El mismo se desarrollará en el marco de la colecta de sangre que se va a llevar a cabo el próximo viernes, día 26 de noviembre, de 17.00 a 21.00 horas en la planta baja del Ayuntamiento de Alhendín. Así, 51 personas han recibido en su domicilio una carta de agradecimiento por el número de donaciones individuales realizadas, haciéndoles jugar un papel activo como promotores de la donación de sangre ya que ellos son los colaboradores más desinteresados del CRTS, contando su propia experiencia a sus familiares y amigos.

En concreto se entregará la insignia de oro a tres donantes por haber realizado 50 donaciones; con la insignia de plata a otros seis donantes por haber superado las 25 donaciones y otras 42 personas por haber llegado a las 10 donaciones se les entregará la insignia de bronce.

Este acto de agradecimiento a los donantes de Alhendín se lleva a cabo en la colecta organizada por el CRTS de Granada para mostrar públicamente su solidaridad y altruismo para con los demás, destacándose el hecho de que las donaciones realizadas por los vecinos y vecinas de Alhendín, que han superado ya las 1.000 donaciones, han contribuido a salvar la vida de varios miles de personas.

Alhendin presenta un índice de 30,3 donaciones por 1000 habitantes al año, durante el pasado año se realizaron en la localidad un total de 217 donaciones de sangre  y 24 personas se incorporaron a la donación por primera vez.

 

Red de centros

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada realiza una constante actividad, no sólo a través de sus puntos fijos de donación, sino a través de la captación activa con unidades móviles que recorren toda la provincia.

Toda la red funciona como un único centro, de manera que la coordinación y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran. Así, los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario