Las empresas del sector de la construcción con gasto en innovación aumentan su productividad en un 16%
Según datos aportados por el delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, la calificación provisional de vivienda protegida aumentó durante la primera semana de mayo en Granada un 50% respecto a las mismas fechas del año anterior. Estas declaraciones han sido realizadas en el marco de la X Semana de la Construcción y de la Innovación organizada por la Universidad de Granada en la Escuela Universitaria de Arquitectura técnica y que ha contado con la colaboración de numerosas empresas del sector.
Para el delegado de Economía, el sector de la construcción no está agotado, pero si es un sector del que hay que separar “el polvo de la paja”, y eso pasa por aplicar la imaginación que es el cauce de la innovación. Cuenca argumentó que el camino para incrementar la competitividad de las empresas constructores y de las ingenierías en los mercados nacionales e internacionales pasa por una apuesta firme y decidida por la investigación y la innovación, de hecho os estudios de impacto de la I+D+i en el sector productivo español nos dicen que las empresas con gasto en innovación son más productivas que las que no lo hacen, incrementando su productividad en un 16%.
Cuenca destacó que buena parte del comportamiento positivo en las ventas está relacionando directamente con la introducción de innovaciones en el mercado: ofreciendo productos y sistemas constructivos desde una com-cepcción bioclimática del edificio, con edificios eficientes energéticamente, aportando nuevos materiales, etc. Esto ya se empieza a ver en un sector donde nadie quería ser el primero en innovar, donde para algunos la urgencia era construir o como mucho ver lo que pasaba con los demás.
La evolución del sector pasa, además, tal como expuso el delegado, por la profesionalización y la formación de las personas que se dedican a la construcción, algo que es imprescindible ante los nuevos retos.
















0 comentarios:
Publicar un comentario