El Ayuntamiento de Motril preserva y pone en valor el patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad con hechos, como lo demuestra la inversión prevista para tal fin, de más de 4 millones y medio de euros, para la rehabilitación de la Casa Garcés como museo de Historia de Motril, la rehabilitación de la Casa Ruiz, como centro de arte, el arreglo del entorno de la Iglesia Mayor, la iluminación artística de edificios históricos y los trabajos de rehabilitación de la zona sur de la fábrica del Pilar.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro ha respondido a las declaraciones de IU, mostrando su sorpresa por el “repentino interés” de este grupo por la preservación del patrimonio histórico de Motril, “ya que, cuando han tenido responsabilidad de Gobierno en anteriores mandatos, no realizaron nada para conservar el mismo”.
Frente a esto, Navarro afirma que “el Gobierno municipal de Carlos Rojas, apuesta por la conservación y mejora del patrimonio histórico de nuestra ciudad con hechos”, como lo demuestra la inversión prevista para tal fin, de más de 4 millones y medio de euros, para la rehabilitación de la Casa Garcés como museo de Historia de Motril, la rehabilitación de la Casa Ruiz, como centro de arte, el arreglo del entorno de la Iglesia Mayor, la iluminación artística de edificios históricos y los trabajos de rehabilitación de la zona sur de la fábrica del Pilar.
Asimismo, Navarro recuerda que el Ayuntamiento de Motril se encuentra aún en negociaciones con la Consejería de Cultura para determinar el valor real de la Casa de Administración de la Alcoholera, para lo cual, se van a desplazar hasta la ciudad técnicos de la Consejería de Cultura.
Navarro defiende el proyecto de Zona Patrimonial del Azúcar, presentado por el equipo de Gobierno de Rojas, y puntualiza que “éste ha sido el único gobierno que se ha preocupado por este tema, y siempre teniendo en cuenta aquellos edificios y restos de edificios que habían sido catalogados por técnicos del Ayuntamiento en la elaboración del PGOU de 2003”, recordando, al mismo tiempo, que “el edificio de la polémica, en cuestión, corresponde a la casa de administración de la antigua azucarera de Nuestra Señora de la Cabeza, la cual fue destruida por un gran incendio ocurrido a principio del s.XX, determinando el PGOU que los edificios que realmente tenían valor de conservación eran la torre de la alcoholera, un edifico de almacén y el edificio de la destilería, catalogación en la cual estuvieron de acuerdo todas las administraciones, ya que, dicho Plan, fue aprobado por la Junta de Andalucía”.
El concejal de Cultura añade que, “en cualquier caso, seremos respetuosos con las decisiones que tomen las administraciones supra municipales, aunque –puntualiza- “que si en 2003, la Junta de Andalucía no determinó que este edificio fuera catalogado, sería una contradicción que lo haga ahora”- ha concluido.
















0 comentarios:
Publicar un comentario