martes, 20 de abril de 2010

Manuel Rivera vuelve a Granada

La Diputación de Granada ha acogido hoy la presentación el Catálogo Razonado del artista en su tierra natal

El próximo día 23 de abril Manuel Rivera cumpliría 83 años, y hoy, como si de un regalo adelantado de cumpleaños se tratara su obra ha vuelto a Granada su obra en forma de Catálogo Razonado. La Diputación de Granada ha acogido la presentación del “Catálogo Razonado de Pinturas de Manuel Rivera”, una obra que ha sido fruto del convenio suscrito  entre la Diputación de Granada y la Fundación Azcona.

Al acto, presidido por el presidente de la Diputación Antonio Martínez Caler, han asistido la viuda del artista, Mary Rivera, sus hijas y algunos de sus nietos junto al presidente de la Fundación Azcona, Ladislao Azcona y Alfonso de la Torre, autor del catálogo.

Mary Rivera ha definido la obra como una  consulta imprescindible para aquellos que sigan la obra de “Manolo”.

Para Ladislao Azcona “ha sido un trabajo exhaustivo en una edición espectacular, en la que ha quedado fijado para la historia del arte la obra completa de Manuel Rivera”

Por su parte el presidente de la Diputación ha agradecido y felicitado a la familia y a la fundación por “permitirnos participar en un catálogo razonado de un ilustre granadino como era y es Manuel Rivera”

El catálogo aborda los orígenes creativos de Rivera en su Granada natal, hasta su marcha a Madrid mediados los años cincuenta junto a su etapa como muralista vinculado al Instituto de Colonización. La edición bilingüe, en español e inglés incluye la catalogación de unas novecientas pinturas del artista.

Realizado entre los años 2006 y 2008 por Alfonso de la Torre (1960), autor también del catálogo razonado de Manolo Millares (Fundación Azcona-MNCARS, 2004, www.fundacionazcona.com), ha contado en todo el desarrollo del proyecto con la estrecha colaboración de la familia del artista, su viuda y sus hijas. El catálogo contiene reproducciones en color de la mayor parte de las obras referidas, habiendo prestado su apoyo al mismo un buen número de museos internacionales que cuentan en sus fondos, desde hace décadas, con obras de este artista fundador de “El Paso”. Aborda los orígenes creativos de Rivera en su Granada natal, casi en su adolescencia y su primera formación en la Escuela de Artes y Oficios, hasta su inapelable marcha a Madrid mediados los años cincuenta. La publicación analiza también su etapa como muralista vinculado al Instituto de Colonización, también en la década de los cincuenta. En 1957, el Rivera abstracto, el artista que acaba de descubrir las mallas metálicas, participa en la primera exposición del grupo “El Paso” en la madrileña galería Buchholz. Desde esa fecha la obra de Manuel Rivera estará indefectiblemente presente en las grandes exposiciones que sobre arte español se desarrollarán en los inicios de los sesenta en Nueva York, en el MoMA y el Solomon R. Guggenheim Museum. Ambos contarán con obra de Rivera en su colección desde los años sesenta. Su obra ha merecido un unánime reconocimiento internacional.

La catalogación de sus novecientas pinturas permite conocer que su mayor momento de producción creadora tuvo lugar entre los años 1960 y 1962 en que llegó a concebir noventa y seis pinturas. A modo estadístico podemos señalar que la media de producción anual se aproximaba a las veinticinco pinturas.

Entre otros museos internacionales, además de los citados antes, que cuentan con pinturas de Manuel Rivera, y que han colaborado en la edición del catálogo, han de citarse: Dublín City Gallery The Hugh Lane; Fond Municipal d’art Contemporain de la Ville de Paris; Galleria Nazionale d’arte Moderna, Roma; Gemeentemuseum Den Haag, The Hague; Godwin-Ternbach Museum, New York; Göteborgs Konstmuseum, Göteborg; Kunstmuseum Winterthur, Winterthur; Madison Museum Of Contemporary Art, Madison, Wisconsin; Morsbroich, Städtisches Museum, Leverkusen; Musee Cantonal des Beaux-Arts de Lausanne; Musee d’art et d’histoire, Ville de Geneve; Musee des Beaux-Arts, La Chaux-de-Fonds; Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo, México D.F.; Museum Pfalzgalerie Kaiserslautern; National Gallery for Foreign Art, Sofía; Solomon R. Guggenheim Museum, New York; Stedelijk Museum, Amsterdam; The British Museum, London; The Museum of Modern Art, MoMA, New York y The Tate Gallery, London.

Tal y como ha recordado la diputada de cultura, Mª Asunción Pérez Cotarelo la Diputación de Granada cuenta, en su Colección de Arte Contemporáneo, con dos magníficas obras de Rivera: Espejo roto nº 2, fechada en 1986, de 130 x 90 cm. y el tríptico Sublimatorio de 162 x 314 cm., realizada en 1988.

También cuenta con una exposición de carácter itinerante compuesta por 12 litografías, que bajo el título Rivera. Redes sobre papel, es ofertada a todos los municipios de la provincia.

Las publicaciones de la institución cuentan también con un libro, dentro de la Colección Los Libros de la Estrella, titulado Memorias 1928 – 1971. Elaborado con una selección de la prosa autobiográfica del pintor, prologada por Luis García Montero y Juan Vida.

“Además hemos duplicado la cantidad de la Beca Manuel Rivera, gracias a la cual son numerosos los jóvenes que han podido ampliar sus estudios artísticos en el extranjero. Esta beca alcanza este año la XIV edición”


0 comentarios:

Publicar un comentario