jueves, 22 de abril de 2010

La piscina de Lobres, finalista en los premios de arquitectura SALONI

La piscina de Lobres ha resultado finalista, junto a otras dos obras de Granada, en concreto el Museo del Agua de Lanjarón y el Museo de la Memoria,  en la  X edición  de los premios Saloni en las categorías de Arquitectura.

A esta final han llegado ocho proyectos de todo el territorio nacional,  y los  ganadores se darán a conocer, el próximo 3 de junio en el Palacio de Congresos de Cataluña.

Los autores de la piscina municipal, un proyecto denominado“valle urbano”, creado por el estudio motrileño de arquitectura DJ,  y formado por Juana Sánchez y Diego Jiménez, están muy contentos con la nominación y consideran  increíble que el jurado se ha ya fijado en una obra de no demasiada envergadura, de escaso presupuesto y en un pueblo pequeño de la costa granadina.

La concejal delegada de Lobres, Isabel Correa,  por su parte ha declarado que es un orgullo para todos nosotros y más  cuando en la selección de obras el jurado afirma que resultó difícil el decidir, dado el alto nivel  de los proyectos recibidos.

La edil ha querido también recordar “todos los impedimentos que hemos tenido que vencer para desarrollar este proyecto, por eso nos hace más felices el ver hoy este proyecto entre los mejores proyectos de arquitectura e interiorismo de España.

Correa ha explicado que eligieron este  estudio de arquitectura  por su  trayectoria  y su forma de entender la arquitectura tan novedosa, ya que de hecho y como afirmaban los propios autores no se trata de una piscina municipal al uso.

 

Premios Saloni

Los premios Saloni de Arquitectura nacieron en el año 2001, con una idea clara, difundir las mejores obras arquitectónicas que se estaban realizando, y con ello hacer un homenaje a todos los profesionales. Cada año cientos de profesionales presentan sus obras, en el que jurados de extraordinaria valía colaboran en su evaluación.

Unos premios que han crecido gracias al apoyo de todos los Arquitectos e Interioristas, donde su mayor virtud es la búsqueda de las mejores obras de arquitectura, independientemente del uso o no de materiales cerámicos.

Unos galardones que recompensan el trabajo de la arquitectura bien hecha, con una doble vertiente el reconocimiento de un extraordinario trabajo, unido a un premio económico acorde a su valía, 30.000 euros a cada una de las dos categorías.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario