jueves, 22 de abril de 2010

Julio Rodríguez: "En Granada se hace lo que se sabe y aquí sólo se sabe construir viviendas"

El ex presidente de CajaGranada analiza en ESNA la realidad del sector inmobiliario, que “ya ha tocado fondo” y cuya recuperación depende de “la creación de empleo”

El Doctor en Ciencias Económicas lamenta que la provincia de Granada, donde todavía quedan más de 27.000 viviendas sin vender, tenga una economía tan “poco diversificada”

La crisis, en general, y la del ‘ladrillo’, en particular, se ha cebado excepcionalmente con la provincia de Granada, donde las cifras del paro y el stock de viviendas sin vender – más de 27.000- demuestran que “aquí se hace lo que se sabe y que sólo se ha sabido construir viviendas”. Lo dice el que fuera presidente de CajaGranada y del Banco Hipotecario de España, Julio Rodríguez, para quien la incipiente normalización del sector inmobiliario – “que ya ha tocado fondo”- sólo podrá adoptar síntomas de recuperación si se “mantienen los tipos de interés de bajo, existe flujo crediticio por parte de los bancos y, sobre todo, si se crea empleo”. Porque “sin trabajo no se crean nuevos hogares”, ha subrayado el Doctor en Ciencias Económicas en la Escuela Superior de Negocios de Andalucía, ESNA, donde junto al subsecretario general de Política de Vivienda del Gobierno, José Justo Tinaut, ha impartido la conferencia ‘El mercado inmobiliario actual. Propuestas económicas para salir de la crisis. Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Novedades y Financiación’, que se enmarca dentro del programa del Curso de Gestión del Stock de Vivienda y Suelo de ESNA.

 

Rodríguez, que estima “adecuado” que CajaGranada se vaya adaptando a las nuevas necesidades y circunstancias financieras sin que ello merme “su presencia y  ayuda útil en la sociedad granadina”, ha lamentado la “escasa diversificación” de la economía de la provincia, lo que ralentizará la recuperación de sus indicadores económicos. Sin embargo, se ha mostrado optimista en la medida en que apuesta por planificar un futuro que “aprenda de los errores pasados” y que no “siga destruyendo actividades productoras” como la agricultura o la industria a favor de la “construcción de complejos hoteleros o viviendas de segunda residencia”.

 

Por otra parte, el ex presidente de la entidad granadina, ha destacado que el hecho de que el sector no vuelva a los índices de años pasados no significa que no vaya a volver a construirse. “La vivienda no es un bien que viaja, es decir, que el sobrante de algunas zonas no puede trasladarse a otras donde sí es necesario seguir construyendo”, ha explicado Rodríguez, para quien también es necesario que se potencia la “rehabilitación de obra construida” así como la vivienda de alquiler.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario