martes, 20 de abril de 2010

Estudiantes del centro educativo Fernando de los Ríos reclaman el derecho a la educación para todos los niños del mundo

Los alumnos de este instituto de Fuentevaqueros participan en la campaña mundial por la Educación a la que se ha sumado el mundial de fútbol de Suráfrica

Bajo el lema Un gol por la educación los alumnos de secundaria del instituto Fernando de los Ríos de Fuentevaqueros participaron esta mañana en la campaña mundial que desde hace varios años se celebra en varios países del mundo para reclamar el derecho a la educación. Acompañados del vídeo promocional de esta iniciativa, a la que se ha sumado la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) a través del próximo mundial que tendrá como escenario Suráfrica, los alumnos relataron los casos de varios niños de distintos países del hemisferio sur privados de educación a pesar de sus deseos de acudir a la escuela. Niños obligados por la situación de sus familias a trabajar desde muy temprana edad y niñas relegadas a un segundo lugar por su condición de mujer, protagonizaron los ejemplos expuestos por los alumnos de Fuentevaqueros en  el transcurso de un acto en el que participaron sus profesores, la dirección del centro, las primeras autoridades del municipio y el vicepresidente 2º de la Diputación, Julio Bernardo, al englobarse esta campaña dentro de la denominada Objetivos del Milenio en la que Cooperación Internacional se ha implicado profundamente.

        “La educación es un derecho primordial de todas las personas en el mundo y uno de los principales caminos para terminar con el trabajo infantil”, explicó Bernardo a los alumnos del Fernando de los Ríos en una intervención que tuvo como eje central los derechos humanos y la obligación de los países desarrollados para con aquellos menos favorecidos “a través de acciones solidarias como el destino del 0,7% de los presupuestos de todas las instituciones para proyectos de cooperación ”. Sobre este aspecto, el vicepresidente 2º señaló que desde sus competencias “cada vez nos acercamos más a esta cifra y con el último presupuesto en el Área de Cultura, Juventud y Cooperación Local conseguimos llegar hasta el 0,5% por lo que tendremos que seguir trabajando para conseguir el 0,7%”.

        Tanto los participantes institucionales como los responsables de esta actividad en el centro educativo coincidieron en reivindicar la consecución de los Objetivos del Milenio en los próximos cinco años, ya que la campaña se puso como límite el año 2015. “Quedan sólo cinco años y muchas cosas por hacer” señaló Bernardo quien se apoyó para realizar esta afirmación en las cifras que aportaron los estudiantes participantes en el acto, una de las cuales sitúa en 800 millones el número de personas que aún quedan sin alfabetizar en el mundo, de ellas 75 millones son niños. 


Pie de foto: Alumnos del centro educativo de Fuente Vaqueros durante el acto con el que han participado en la campaña mundial por la educación.

0 comentarios:

Publicar un comentario