El autor, Eladio Mateos, apunta que se han recuperado textos del poeta gaditano en los que queda patente su relación con la música
Una de las actividades preparadas por el Archivo Manuel de Falla en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, dentro del marco de la Feria del Libro, es la presentación de la segunda edición ampliada del libro Rafael Alberti y la música, de Eladio Mateos Miera, que tendrá lugar el 23 de abril, a las 19 horas en la sala Zaida de Puerta Real. En el acto participan Reynaldo Fernández Manzano, director del Centro de Documentación Musical de la Consejería de Cultura que ha editado la publicación; el delegado de Cultura, Pedro Benzal y el autor.
El periodista y autor granadino afirma que en él se recuperan diversos textos desconocidos del escritor, como las dos versiones que escribió de la cantata inédita “Cantar de Mío Cid” y una prosa desconocida sobre el compositor mexicano Silvestre Revueltas escrita por Alberti en 1937.
En su opinión el libro ofrece nuevas versiones de otras obras albertianas, como su Salmo de Alegría en honor del pueblo de Israel, y diversas partituras de piezas musicales escritas sobre versos de Alberti. Rafael Alberti y la música, que fue editado originalmente en 2004, incluye en esta segunda edición ampliada un disco DVD, en el que se puede ver y escuchar la grabación realizada por Canal Sur TV del concierto de la obra de Alberti y Federico Elizalde La Pájara Pinta, registrada en el Festival de Música Española de Cádiz en 2004, así como diversa documentación relacionada con las actividades musicales de Alberti, como el manuscrito de su traducción para la obra de Stravinski Historia del soldado y programas de mano de sus conciertos junto a músicos.
Rafael Alberti y la música traza en cuatro capítulos una biografía musical de Alberti, desde los primeros recuerdos musicales de su infancia en El Puerto de Santa María y su amistad con compositores como Manuel de Falla, Óscar Esplá y todos los músicos del 27, hasta sus últimas colaboraciones con el arte sonoro, pasando por su importante actividad musical durante la Guerra Civil y los numerosos proyectos sonoros del escritor durante sus años de exilio.
El autor de la obra, el periodista, investigador y crítico literario Eladio Mateos Miera, destaca a lo largo del libro la singular actitud de apertura a la música de Alberti entre los poetas de su generación, sus numerosas colaboraciones con compositores, intérpretes y cantantes, y los muchos textos escritos por el gaditano para ser puestos en música. En este sentido, el libro incluye varios poemas poco conocidos, como sus canciones comprometidas de los años 30 y la guerra. Rafael Alberti y la música está ampliamente ilustrado, incluyendo obra plástica albertiana relacionada con la música, como varias portadas de discos dibujadas por el poeta, y ofrece finalmente un catálogo con más de un centenar de compositores que han musicado textos del poeta gaditano.
















0 comentarios:
Publicar un comentario