Los trabajadores de todos centros de Diputación han colaborado en una Campaña Solidaria de Recogida de Alimentos
Durante tres días los 30 centros de trabajo de la Diputación de Granada han colaborado con el Banco de Alimentos en una Campaña Solidaria de recogida de alimentos.
En total se han reunido un total de 1660 kilos de alimentos no perecederos, que el Banco de Alimentos distribuirá entre personas necesitadas de nuestra provincia, a través de las casi 200 Instituciones Benéficas con las que colaboran. Entre otras, 74 centros de Caritas parroquiales y centros de ayuda a toxicómanos y marginados sociales, 23 Guarderías, Escuelas hogar y centros de protección de menores, 18 Residencias de Mayores, 27 Conventos de Clausura, 24 Comedores Benéficos, 10 Centros de Disminuidos Físicos y Psíquicos y Servicios Sociales de 15 Ayuntamientos.
El presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, que ha asegurado que los centros de la institución provincial están abiertos para futuras campañas que el Banco de Alimentos proponga, ha explicado que se ha intentado contribuir a la gran labor que desarrolla en la provincia la ONG “la Diputación se ha prestado gustosamente y así lo ha demostrado su personal al que hay que agradecer su contribución”
Por su parte el vicepresidente del Banco de Alimentos, Antonio López-Baraja ha destacado como con la cantidad de kilos recogidos se podrá ayudar a un montón de personas que lo necesitan y que cada día llaman a la puerta del Banco cuya demanda sigue creciendo. “Campañas como esta son muy importantes ya que estamos atravesando una etapa complicada en cuanto a la recogida de alimentos perecederos que está prácticamente parada porque la temporada de lluvia ha afectado a los invernaderos y a las producciones al aire libre”
La actividad del Banco de Alimentos que se ciñe a Granada y su provincia, se basa tanto para la captación como el reparto de alimentos, en el trabajo de 112 voluntarios que con su esfuerzo y parte de su tiempo libre colaboran diariamente en las tareas de recogida, selección y reparto de los alimentos, así como en 80 socios que ayudan con diversas aportaciones económicas, según sus posibilidades.
Todos los alimentos que se reciben en el Banco de Alimentos proceden de donativos de empresas del sector alimentario, así como de operaciones “Kilo” de recogida de alimentos en grandes superficies, centros comerciales, colegios profesionales, empresas públicas y privadas. Una vez a clasificados y ordenados los alimentos en sus dependencias de MERCAGRANADA se distribuyen gratuitamente entre los centros asistenciales a los que previamente se ha recabado información sobre el número y tipo de personas que atienden para así facilitar los alimentos más apropiados.
0 comentarios:
Publicar un comentario