jueves, 11 de marzo de 2010

La Diputación de Granada instala la nueva señalización turística de Montefrío en japonés

El presidente de la Diputación de Granada y del Patronato Provincial de Turismo, Antonio Martínez Caler, ha inaugurado hoy la nueva señalización turística del casco urbano de Montefrío, constituida por nueve señales de sus principales atractivos monumentales que incluyen información en español, inglés y, especialmente, en japonés, dada la predilección del mercado nipón por la villa del Poniente de Granada.



En este sentido el presidente ha asegurado que el Patronato está obligado a aprovechar todas las especificidades “con las que contamos en la provincia para incentivar el turismo y como hoy en Montefrío hacerlo más accesible a cualquier visitante”

Montefrío es un hito en España para los turistas japoneses y lleva décadas incluido en los circuitos que realizan por nuestro país. A este elevado interés por Montefrío en el ‘país del sol naciente’ contribuyó de forma decisiva el prestigioso fotógrafo Yoji Oyama, que en 1981 visitó la villa varias veces y durante largos periodos de tiempo. Fruto de su estancia, publicó un diario de imágenes del bello municipio granadino y dos exposiciones, en Yokohama y Tokio, que tuvieron una gran repercusión pública. Años después, un spot publicitario para el mercado nipón con imágenes del castillo, y la aparición en la cubierta del libro ‘Los cien pueblos más bellos de España’, publicado en 1999 por el escritor y fotógrafo Osamu Takeda, terminó por forjar el mito de Montefrío en Japón.



La alcaldesa del municipio, Remedios Gámez, ha explicado como desde el consistorio se está trabajando para acrecentar  el interés del pueblo japonés por visitar Montefrío, una tendencia que en los últimos tiempos se estaba comenzando a desactivar, “medidas como está ayudan sin duda a nuestro objetivo”.  



Aunque no existen datos precisos del número de visitantes japoneses que acuden anualmente a Montefrío, la Oficina de Turismo Municipal estima que en 2009 visitaron la villa alrededor de un millar, la mayoría en grupos de unas 15 personas. Por ello, a petición del Ayuntamiento de Montefrío, el Patronato Provincial de Turismo de Granada ha considerado necesario, como medida de cortesía hacia los turistas nipones, instalar las nuevas señales incluyendo información en japonés de los siguientes puntos de interés:



1.           Mirador panorámico situado en carretera de Montefrío / Tocón.

2.           Mirador situado en el centro de recepción de visitantes.

3.           Ayuntamiento. Antiguo palacete privado del siglo XVIII e Iglesia de San Sebastián. Siglo XVI.

4.           Iglesia de la Encarnación.

5.           Casa de los Oficios. Siglo XVI y Hospital San Juan de los Reyes. Siglo XVI.

6.           Iglesia y Convento de San Antonio. Siglo XVIII.

7.           Fortaleza Árabe (siglo XIV) e Iglesia de la Villa (Siglo XVI). Actualmente Centro de Interpretación de la Última Frontera del Al-Andalus.

8.           El Pósito.  Siglo XVIII.

9.           Puente Romano.



Se trata de nueve grandes señales, de tres metros de alto por uno de ancho, fabricadas en acero envejecido de gran resistencia anti-vandalismo, con logotipos y textos calados en corte láser y con una ventana de 70x70 centímetros para la instalación de un panel con textos, fotos y planos alusivos al punto de interés que determinan.



El coste global de su fabricación ha sido de 13.000 euros, sufragados íntegramente por el Patronato Provincial de Turismo de Granada. La instalación ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Montefrío.



La intérprete japonesa Ayako Ishikawa, que trabaja en Granada y que ha acompañado esta mañana al presidente y a la alcaldesa en la inauguración de la señalítica en japonés, ha comentado que a sus compatriotas les gusta mucho España por el sol y la gastronomía y en concreto en Montefrío encuentran un paisaje y una monumentalidad muy diferente a nuestro país.

“Esto está muy bien, esta señalización nos ayuda a entender mejor los monumentos que visitamos”




0 comentarios:

Publicar un comentario