martes, 27 de abril de 2010

Los escolares de Molvízar celebran el día del colegio con la representación de Moros y Cristianos típica del municipio

El 26 de Julio es una fecha clave en el calendario de Molvízar, que celebra su fiesta mayor en honor a su patrona Santa Ana. Los habitantes de esta villa toman las calles para escenificar la contienda entre Moros y Cristianos, una tradición que se repite cada año, desde hace más de un siglo.

Fermín García Puentedura, alcalde y maestro de escuela, y uno de los tantos molviceños que ha sido actor de esta representación, consciente de que ésta se pueda venir a menos por falta de actores y que se pueda perder esta fiesta y tradición que forma parte de la historia cultural de Molvízar, ha trasladado los ensayos, a modo de taller de teatro, a las aulas del Colegio Público Miguel de Cervantes de Molvízar, que por supuesto ha contado con el apoyo del claustro de profesores y padres de alumnos junto con el director del centro D. Francisco Haro.

El día elegido para la representación, el 26 de Abril, coincidiendo con el día del colegio, toda una fiesta y todo un acontecimiento.

Los niños brillaron por el desparpajo y la buena puesta en escena, donde tanto los que representaron a los moros como a los cristianos, lo importante para ellos era hacer una buena interpretación de su papel, y después de ganar la batalla, unos primero y otros después, terminaron con un abrazo y siendo todos muy amigos.

Y es que el autor de esta obra, también un maestro de escuela, D. Felix, hijo de la Puebla de Don Fadrique (Granada) así la dejó escrita, conmemorar la conquista del reino de Granada, escenificada en el pueblo de Molvízar, pero habiendo cabida para vivir todos, los unos y los otros.

Después de la representación, todos los niños del colegio, junto con sus profesores y padres, disfrutaron de un buen día de convivencia, donde no faltó el ya tradicional arroz, aviado  por las madres de los alumnos, junto al cocinero mayor del municipio de Molvízar (conocido por Béjar).

Desde la redacción de este periódico queremos felicitar a padres, alumnos y profesores por esta gran iniciativa que forma parte del patrimonio cultural de Molvízar desde finales del siglo XIX.

¡Felicidades a todos!

Leer más - Los escolares de Molvízar celebran el día del colegio con la representación de Moros y Cristianos típica del municipio

Órgiva crea un Mercado de las Artes como espacio para que artistas y artesanos de la Alpujarra puedan vender sus obras

El Ayuntamiento de Órgiva persigue que este mercado, que arrancará el día 8 de mayo, suponga un área de desarrollo y de promoción turística tanto para el municipio como para la comarca de la Alpujarra y que los artistas y artesanos de la zona puedan difundir sus trabajos

La Plaza de la Alpujarra del municipio de Órgiva acogerá a partir del próximo día 8 de mayo el denominado “mercado de las artes”, un escenario, compuesto por 25 stands, desde el que artistas y artesanos de diversa índole expondrán sus mejores trabajos para exponerlos y venderlos. Asimismo, se celebrarán actividades paralelas con musicales y talleres. La alcaldesa del municipio, Mª Ángeles Blanco, ha señalado que “se trata de un mercado repleto de artistas que necesitan un impulso para difundir la calidad de sus trabajos, contando además con el entorno que posee para el visitante este rincón alpujarreño”. La pretensión del consistorio es, entre otras cosas, “promocionar desde el punto de vista turístico el municipio a través de dicho mercado y difundir el arte como generador de empleo”. Precisamente la variedad de artistas de los que dispone la comarca alpujarreña ha motivado al Ayuntamiento de Órgiva a poner en marcha “este innovador proyecto”, un mercado que tras ser inaugurado el día 8 de mayo, se celebrará de forma periódica el primer sábado de cada mes, con un horario de 11:00 horas a 15:00 horas.

Por su parte, la concejala de Turismo, Comercio y Festejos del Ayuntamiento de Órgiva, Mª Carmen Arenas, ha apuntado que la idea de este proyecto “es que perdure en el tiempo y que suponga un área de desarrollo tanto para el municipio de Órgiva como para la comarca de la Alpujarra”. Además, ha asegurado que “el poder visitar un mercado de las artes que se celebra de forma periódica es algo innovador en la comarca”.

A los participantes en el mercado de las artes se les ha requerido buena calidad de los trabajos presentados, algunos de ellos incluso realizarán presentaciones interactivas con el público. La inauguración tendrá lugar el próximo día 8 de mayo a las 12 del mediodía y al acto asistirán, entre otros, la alcaldesa del municipio, Mª Ángeles Blanco, y en representación de la Junta de Andalucía, el Delegado Provincial de Cultura, Pedro Benzal.


Leer más - Órgiva crea un Mercado de las Artes como espacio para que artistas y artesanos de la Alpujarra puedan vender sus obras

El PP defiende la ejecución de la Red Viaria de Aglomeración Urbana para favorecer los flujos entre los núcleos de población y la interacción entre trabajo, suelo y vivienda

El grupo popular de la Diputación Provincial considera esencial la modernización, construcción y ejecución de la Red Viaria de Aglomeración Urbana con la finalidad de permitir los flujos entre distintos núcleos de población y generando una interacción entre trabajo, suelo y vivienda. 

Por ello, ha presentado una moción al pleno de la institución provincial exigiendo al Ministerio de Fomento la agilización administrativa, dotación presupuestaria, adjudicación y ejecución de las obras de los principales viales de Aglomeración Urbana de manera urgente e inmediata.

Entre los más destacados, los populares detallan la remodelación de la circunvalación de la CN-323, el acceso a la segunda circunvalación de Granada en prolongación con la CN-432 o las rondas Noroesta -articulación del triángulo formado por los núcleos de Albolote, Atarfe y Maracena- y Suroesta -articulación del conjunto de núcleos formados por Alhendín, Armilla, Churriana y Las Gabias-.

Además, exigirán al Consejo de Gobierno, a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y a la Consejería de Medio Ambiente, la agilización administrativa, dotación presupuestaria, adjudicación  y ejecución de las obras del distribuidor Norte y Sur o los accesos La Zubia-Granada, Monachil-Granada, A-92 a Granada por Jun.

Según ha explicado Antonio Granados, diputado provincial del PP de Granada, el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) es un instrumento de referencia territorial para el desarrollo y coordinación de políticas, planes, programas y proyectos de las Administraciones y Entidades públicas. Se aprobó por parte del Consejo de Gobierno mediante el Decreto  244/1999, de 27 diciembre de 1999, y se publico íntegramente en el BOJA nº 37, de 28 de marzo de 2000. Los contenidos y determinaciones del Plan son el resultado de un intenso y continuo proceso de consenso en el seno de la Comisión de Redacción y cuyos acuerdos se adoptaron por unanimidad.

El ámbito de la aglomeración urbana de Granada, abarca 32 municipios: Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Cijuela, Chauchina, Churriana de la Vega, Cúllar Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Gójar, Granada, Güevejar, Huétor Vega, Jun, Lachar, Maracena, Monachil, Ogijares, Otura, Peligros, Pinos Genil, Pinos Puente, Pulianas, Santa Fe, Vegas del Genil, Víznar y La Zubia.

“Entre los objetivos generales a conseguir por el Plan, se estableció como principios elementales potenciar las funciones a desarrollar en la aglomeración urbana de Granada y favorecer su integración en los principales ejes de desarrollo económico español y comunitario, así como estructurar y organizar el complejo sistema de asentamiento y optimizar las condiciones de accesibilidad y conectividad interna”, indicó Granados.





Leer más - El PP defiende la ejecución de la Red Viaria de Aglomeración Urbana para favorecer los flujos entre los núcleos de población y la interacción entre trabajo, suelo y vivienda

PSOE propondrá al Consejo Social un plan estratégico para el cinturón y nuevas alianzas con la UGR

El PSOE de la capital propondrá la próxima semana al Consejo Social de Granada la elaboración de un plan estratégico para el área metropolitana y el inicio de nuevas alianzas entre la ciudad y su universidad.

Éstas son algunos de los asuntos que los socialistas de la capital abordarán en unos días con el presidente del consejo, Gregorio Núñez, después de que éste animara a todos los partidos y agentes sociales que lo componen a formar grupos de trabajo para acordar las iniciativas y posiciones que se tomarán en un futuro.

El primer mensaje que los socialistas quieren transmitir a Núñez es la necesidad de que este órgano consultivo “planifique sus objetivos con altura de miras”, esto es, que se centre en impulsar actuaciones que mejoren la ciudad a medio y largo plazo “porque para el corto ya está el Ayuntamiento”, indicó en declaraciones a Europa Press el secretario general del PSOE de Granada, José María Rueda.

“Si tenemos en cuenta que el Consejo Social no parte de cero -inició su andadura en 1999- y ya ha tenido varios presidentes y con ellos varias etapas creemos que el trabajo debe hacerse a largo plazo y por encima de ideas partidistas, sólo pensando en Granada”, argumentó Rueda.

Bajo esta premisa, los socialistas propondrán medidas encaminadas a paliar los efectos de la crisis y en este sentido apuestan por potenciar las alianzas que ya existen entre Granada y su universidad, de modo que haya más intercambio de conocimiento y se fijen fórmulas para que los jóvenes universitarios que acaben sus estudios puedan encontrar nuevos mercados de trabajo.

Otras de las iniciativas, es la elaboración de un plan estratégico para el área metropolitana que desmenuce “todas las posibilidades de innovación y desarrollo” que tiene este área de la provincia de cara a generar empleo.

Respecto al termino municipal de Granada, el PSOE está a favor de que se haga un estudio del estado actual de los barrios y sus necesidades, así como una hoja de ruta para atenderlas de un modo “equilibrado” y haciendo especial hincapié en la zona Norte -uno de los más conflictivos de la capital- y el barrio del Albayzín, dada su importancia turística y los ingresos que reporta a la provincia.

La necesidad de que haya una participación real de los ciudadanos en las decisiones que afecten a la ciudad, será otra de las ideas que los socialistas expondrán al presidente del consejo, al considerar “vital” que Granada se sume a las ciudades que ya llevan a cabo presupuestos participativos y otras actuaciones en las que prima la opinión de la población.


Leer más - PSOE propondrá al Consejo Social un plan estratégico para el cinturón y nuevas alianzas con la UGR

El alcalde de Granada reduce un 60% el presupuesto para controlar el ruido en la capital

Los socialistas lamentan que la política medioambiental del gobierno popular esté únicamente enfocada a la recaudación. La previsión de multas para 2010 multiplica por 20 la del pasado año. Torres Hurtado pretende recaudar un millón de euros frente a los 50.000 previstos en 2009

El Grupo Municipal ha lamentado que la política medioambiental del PP sólo se base en la recaudación de multas y no se pongan en marcha programas para controlar el ruido, uno de los principales problemas medioambientales de la capital y, que según el Ecobarómetro de 2009, es uno de los que más preocupan a los granadinos. El concejal del PSOE, Manuel Peña Taveras, criticó que para el alcalde, José Torres Hurtado, la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el control del ruido no estén en su agenda política. Prueba de ello, añadió, ha sido la decisión de disminuir la previsión de gasto en la protección del Medio Ambiente en un 22% en 2010, lo que supone una disminución de 661.399 euros.

Este dato, destacó Peña, se suma a la reducción de un 60% en el presupuesto destinado al control del ruido. Para el edil del PSOE, aunque “los responsables municipales se afanen año, tras año, en vendernos nuevos estudios y planes contra el ruido, estos por desgracia nunca se ponen en marcha”. El socialista insistió en que, por el contrario, la política del alcalde sólo se sustente en el afán recaudador.

De hecho, según las previsiones del Ayuntamiento, las arcas municipales ingresarán en 2010 un millón de euros en sanciones medioambientales, mientras que en 2009 la previsión fue de 50.000 euros. “Este alcalde sigue en su afán recaudador y ha multiplicado las multas por 20 en sólo un año. Torres Hurtado tendría que tomarse en serio el medio ambiente y no sólo como un elemento para sobrecargar la presión fiscal que ya ejerce sobre los ciudadanos”.

Peña recordó que varios informes sitúan a Granada como la capital andaluza con más ruido. De hecho, existe un mapa de ruidos elaborado por el Ayuntamiento, “que debe estar en un cajón”, que iguala a los barrios ya que la contaminación acústica se extiende a casi todo ellos. El concejal del PSOE recordó a Torres Hurtado que el ruido es un factor estresor que impide el descanso “y atenta contra la calidad de vida de los ciudadanos”. En este sentido, recordó los problemas de ruido que sufren los vecinos de La Chana, el Zaidín y los alrededores de los hospitales, zonas de sensibilidad acústica, que a diario alcanza niveles muy elevados ante la pasibilidad del alcalde, José Torres Hurtado.


Leer más - El alcalde de Granada reduce un 60% el presupuesto para controlar el ruido en la capital

IU valora que la sentencia del tribunal que anula el decreto que impedía al Granada 74 jugar en el Estadio de los Cármenes

“demuestra que el alcalde hizo una cacicada y adoptó una decisión arbitraria”

El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura Anllo, ha asegurado que la sentencia del contencioso administrativo número 1 del TSJA por la que anula el decreto que el alcalde de Granada firmó, en Julio de 2007, para impedir que el Granada 74 pudiese jugar en el Estadio Municipal de los Cármenes “demuestra que este decreto es una cacicada más del alcalde y que el equipo de gobierno del PP adoptó una decisión arbitraria e injusta que atenta contra los intereses de la ciudadanía”.

En este sentido el edil de la formación de izquierdas critica “ahora” la decisión del equipo de gobierno “de no recurrir la sentencia” y recuerda que la misma abre las puertas para que Marsá, presidente de esta entidad deportiva, pueda pedir indemnizaciones millonarias a la ciudad como consecuencia “de un decreto del alcalde que esta sentencia declara como nulo de pleno derecho”. Puentedura asegura que su grupo municipal “no será cómplice de un cacicada más del alcalde ni de adoptar decisiones que van en contra de los intereses del Ayuntamiento” motivo por el cual la organización de izquierdas se ha abstenido esta mañana en la comisión municipal que “exclusivamente con el voto del PP ha decidido no recurrir la citada sentencia”.

Asimismo Izquierda Unida recuerda como con este decreto el Partido Popular, “con el alcalde a la cabeza”, perdió en el 2007 una oportunidad histórica “para promover un proyecto único de futbol profesional en Granada, donde la ciudad pudiese contar con un equipo en Segunda A y otro en Segunda B y donde todo euro público que el Ayuntamiento destina a los equipos profesionales tuviese control municipal y se destinase además a la promoción del futbol base en la ciudad de Granada que es lo que ha abandonado el Partido Popular en sus siete años de gestión en el Ayuntamiento”, señala Francisco Puentedura.
Leer más - IU valora que la sentencia del tribunal que anula el decreto que impedía al Granada 74 jugar en el Estadio de los Cármenes

IU exige la dimisión de la concejala de bienestar social del Ayuntamiento de Granada

El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura Anllo, ha exigido al Alcalde de Granada “el cese inmediato de la concejal de bienestar social y de los responsables políticos de esta área municipal, por la desorganización y la nula planificación de los servicios sociales del Ayuntamiento que está afectando tanto a los trabajadores como a los ciudadanos que acuden a los servicios sociales comunitarios”. El edil de la formación de izquierdas recuerda como los trabajadores municipales de esta área llevan más de dos meses de movilizaciones “sin que este equipo de gobierno les escuche y sin adoptar ni una sola de las medidas de planificación que plantean” asimismo Puentedura denuncia como las reuniones que tanto la concejala como el alcalde han tenido con los trabajadores “sólo han servido para presionar, amenazar o mofarse de los trabajadores de los servicios sociales del Ayuntamiento sin atender ninguna de sus demandas”. Esta situación ha provocado que los trabajadores de esta área y sindicatos hayan anunciado nuevas movilizaciones y paros “exigiendo el cese de los responsables políticos de esta área”.

Para el concejal de la coalición la ausencia de planificación y voluntad política del Partido Popular en los servicios sociales municipales “ha provocado que el presupuesto destinado a gastos sociales se reduzca en más de un 30%, o como numerosos servicios no pueden atender las necesidades de la ciudadanía”. Izquierda Unida denuncia que “la austeridad del PP y su desastrosa política económica se traduzca en el recorte del gasto social, y recuerda como el Ayuntamiento no tiene ningún plan para atender la situación de numerosas familias que se encuentran al borde de la exclusión social como consecuencia de la crisis, como a pesar de que las personas sin hogar hayan aumentado en un 40% más de cien duerman en la calle todas las noches por falta de plazas o cómo solo hay plazas de emergencia para acoger sólo dos familias en la ciudad de Granada a pesar de que como consecuencia de la crisis el número de desahucios se hayan doblado en un año”.Asimismo Puentedura critica que la falta de planificación en los servicios sociales y la ausencia de protocolos “haya provocado numerosas quejas de usuarios del servicio de ayuda a domicilio por la falta de calidad del servicio, como consecuencia entre otras causas de las malas condiciones laborales de los trabajadores, y como centenares de familias no hayan podido acceder a este servicio municipal por los retrasos provocados por la adaptación del nuevo reglamento que regula este servicio municipal y que un año después tienen que volver a solicitar esta prestación”. Además el concejal de Izquierda Unida rechaza que la media de espera para atender situaciones de emergencia sea un mes o que las ayudas de emergencias para familias en riesgo de exclusión tarden en llegar una media de cuatro o cinco meses “por la falta de presupuesto del Ayuntamiento”. “De todo ello tienen conocimiento el Alcalde y la concejala de bienestar social desde el mes de octubre” señala Puentedura “quien reclama que asuman su responsabilidad con el cese de los responsables políticos de esta área”.

Leer más - IU exige la dimisión de la concejala de bienestar social del Ayuntamiento de Granada

IULV-CA propone que el Ayuntamiento de Granada apoye la justicia universal

Lola Ruiz Domenech considera que toda institución democrática española tiene el deber y la obligación de mostrar su compromiso incuestionable con el principio de justicia universal que implica que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y en este marco debe apoyar sin reservas al juez Garzón.

La portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Granada ha presentado hoy en rueda de prensa la moción que llevará al próximo pleno ordinario en la que propone que el Ayuntamiento de Granada apoye el principio de justicia universal según el cual los crímenes de lesa humanidad nunca prescriben y en este marco muestre también su solidaridad con el juez Baltasar Garzón ante la persecución a la que está siendo sometido debido a su actuación en relación con los crímenes del franquismo. “Ese clamor de justicia que recorre nuestro país, de norte a sur y de este a oeste, tiene que llegar al Ayuntamiento de Granada que no puede dejar de solidarizarse con quien se puso al lado de las víctimas para exigir justicia, verdad y reparación” afirma Lola Ruiz Domenech quien continúa “nuestro país no puede mantener este tipo de situaciones y tienen que ser todas las instituciones democráticas del estado las que empujen para que de verdad sea cada día más libre, más democrático, más fraternal”.

Muchos ciudadanos y ciudadanas siguen con extraordinaria preocupación la situación que se está produciendo en relación con la actuación del Tribunal Supremo, con motivo de las acusaciones por prevaricación contra el Juez Baltasar Garzón. Al margen de otras consideraciones sobre el trabajo del juez Baltasar Garzón, parece sorprendente que se le abra un expediente de suspensión en base a la admisión a trámite de una querella criminal por su actuación judicial para intentar investigar los crímenes del franquismo. Produce indignación y bochorno comprobar cómo en vez de animar la persecución de los delitos cometidos durante el franquismo contra muchos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, se persiga a aquellos que intentan contribuir a hacer justicia. En palabras de Lola Ruiz Domenech “Garzón es un juez juzgado por haber cumplido con su deber. Juzgado por los nostálgicos del franquismo, por los fascistas, herederos de los fascistas y asesinos que causaron tanto y tanto dolor en nuestro país. Un juez perseguido por haberse osado a leer, conocer y aplicar la Declaración de Derechos Humanos que reconoce el principio de justicia universal y que los delitos de lesa humanidad no prescriben”

Estas actuaciones judiciales iniciadas por los ámbitos de la extrema derecha y los reductos del fascismo en nuestro país, autores de la querella criminal, suponen un pulso inadmisible a la democracia y la justicia en el estado español que no debe ser amparado por los órganos de Gobierno de la judicatura. “Nuestro país tiene que despertar. Y al igual que en Argentina, Uruguay, Chile, países que han vivido dictaduras sangrientas, con miles de personas asesinadas y desaparecidas por sus ideas han sabido derogar leyes y restablecer el estado de derecho al buscarlas, al rendirles homenajes y al juzgar y condenar a quienes realizaron crímenes de lesa humanidad, nuestro país tiene que responder a ese clamor incesante que el viento de este abril de 2010 trae desde el rincón más recóndito del estado español” sostiene Lola Ruiz Domenech quien añade “la impunidad no puede permanecer por más tiempo. Reconciliarse supone cerrar heridas y cerrar heridas supone que aquellas familias que quieren buscar, encontrar y enterrar a sus muertos puedan hacerlo sin que ningún fascista de antaño o de ahora venga a impedírselo”

Lo que está ocurriendo en el presente caso no es solo una actuación contra un juez que en el ejercicio de sus funciones inicia actuaciones judiciales en el ámbito de su competencia y en el marco de las atribuciones que tiene encomendadas sino que lo que se traslada a toda la ciudadanía es que en este país hay asuntos y personas que son intocables y que actuar contra ellas supone, aún hoy, consecuencias graves. Lo que está sucediendo supone un atentado a la independencia judicial y pretende enviar un mensaje al conjunto de la ciudadanía de que existen límites no escritos para la acción de la justicia y la democracia. Además de trasladar internacionalmente una imagen bochornosa de nuestro país. No es de extrañar que demócratas de todo el mundo y organizaciones judiciales nacionales e internacionales de derechos humanos se hayan escandalizado ante esta campaña y hayan mostrado su solidaridad con el juez Baltasar Garzón. “Hechos como el que vivimos demuestran que la dictadura no finalizó. El dictador murió en su cama y con todos los honores. Los poderes quedaron prácticamente inalterables. Franco, enterrado en su mausoleo construido con las manos de los presos que no han visto anuladas sus penas, se frotará las manos al confirmar que lo dejó todo atado y bien atado con el lazo de la monarquía, los intereses económicos y los intereses políticos que prefirieron repartirse la tarta a restaurar una verdadera democracia en el estado español” sostiene Lola Ruiz Domenech quien concluye “ahora tenemos la oportunidad de rectificar. Para permitir que nuestros hijos, nuestras hijas y sus descendientes vivan en un país basado en esas hermosas palabras de libertad, igualdad, fraternidad y justicia”


Leer más - IULV-CA propone que el Ayuntamiento de Granada apoye la justicia universal

El alcalde de Guadix muestra su preocupación por el ERE aplicado en la planta de Eozen y los efectos que puede tener en la comarca la pérdida de un importante número de puestos de trabajo

El alcalde de Guadix, Santiago Pérez López, ha manifestado esta mañana su "enorme preocupación" por la situación generada en la planta de la empresa Eozen tras la presentación, el pasado viernes, de un ERE que lleva al paro al 100% de la plantilla "a excepción de dos personas". Una situación que varios trabajadores y familiares de los mismos le trasladaron los pasados miércoles y jueves y que, sin duda, hará que la comarca se resienta.

Acompañado por varios concejales del Equipo de Gobierno y por el portavoz del PP en la Diputación, José Antonio Robles, el primer edil ha visitado la planta, donde ha tenido ocasión de entrevistarse con el director de la empresa. Según ha manifestado el alcalde, "nos ha confirmado que la empresa está cerrada y que se ha aplicado un ERE por seis meses, al tiempo que ha agradecido nuestra preocupación". En opinión del alcalde, la Junta de Andalucía tendría que haber mediado antes para evitar llegar a esta situación.

En este sentido, ha dado a conocer, desde su doble papel como parlamentario andaluz y alcalde accitano, las dos iniciativas registradas hoy en el Parlamento: la primera de ellas para solicitar al consejero de Innovación que explique las medidas a adoptar para reflotar la planta y recuperar los empleos que ahora se pierden; y la segunda para plantear por escrito una serie de preguntas sobre el origen del problema, las medidas que se han ido adoptando y el por qué de la adopción de esta decisión final.

"Estamos hablando de una empresa que nació con grandes expectativas en el marco del I+D+I, que planteaba una excelente posibilidad de desarrollo para la comarca y que se centraba en un campo con grandes expectativas de futuro como son las energías renovables, en la que muchos de sus trabajadores habían dejado sus antiguos empleos para apostar por una actividad con futuro", ha matizado Pérez López. Una empresa que, según ha recordado, ha llegado a tener 350 trabajadores, "aunque ha ido sufriendo mermas en los últimos años, pero en la que se puede hablar de una media de entre 150 y 200 trabajadores".

Se trata de una cifra especialmente importante en una comarca como la accitana, "por lo que las instituciones debemos de apoyar a los trabajadores y hacer algo. Invito a todas las instituciones de la comarca a que promuevan iniciativas para defender esos 350 puestos de trabajo. Si es cierto que en seis meses se va a tratar de recuperar parte de ese empleo, que se haga pero en su totalidad", ha añadido Pérez López, quien ha insistido en los efectos que esta medida tendrá en la comarca y ha destacado la importancia de que la empresa recupere, efectivamente, su actividad.

En el mismo sentido se ha manifestado José Antonio Robles, quien ha agradecido la invitación cursada por el alcalde de Guadix y el primer teniente de alcalde y también diputado comarcal, José Antonio González Alcalá. "Nuestra intención es compartir las inquietudes de los trabajadores, ver qué podemos hacer desde la Diputación y estar pendientes de ellos para compartir y que nos expliquen la situación. Lo importante ahora es estar cerca de ellos, ya que nuestra principal preocupación son las personas y trabajar para mejorar su calidad de vida", ha explicado.

 

 

Leer más - El alcalde de Guadix muestra su preocupación por el ERE aplicado en la planta de Eozen y los efectos que puede tener en la comarca la pérdida de un importante número de puestos de trabajo

La Consejería de Cultura festeja el Día Mundial de la Danza con espectáculos en las universidades andaluzas

El Manifiesto de la Unesco ha sido escrito por el profesor doctor Alkis Raftis, presidente del Consejo Internacional de la Danza

La Consejería de Cultura y las universidades de Andalucía festejarán el Día Mundial de la Danza, que se celebra el 29 de abril, con diversos espectáculos de esta disciplina artística y con la lectura del Manifiesto de la Unesco, que en esta edición ha escrito Alkis Raftis, presidente del Consejo Internacional de la Danza UNESCO. Este año se han planteado colaboraciones puntuales con las universidades de Huelva, Sevilla, Pablo de Olvide de Sevilla y Granada, con el fin de ampliar los espacios de difusión de la danza en la Comunidad Autónoma, crear una oferta cultural atractiva y novedosa para los jóvenes de la comunidad universitaria y normalizar la presencia de espectáculos de danza en los distintos ámbitos de la sociedad andaluza.
Esta iniciativa comenzó en octubre de 2006 en la Universidad Internacional de Andalucía, cuando se impartieron cursos de formación para los agentes implicados en la programación estable de danza contemporánea en el curso académico y en espacios no destinados a las artes escénicas. Por ello en 2007 se extendió a toda la comunidad universitaria con la celebración del Día Mundial de la Danza. De esta manera, la danza se instalaba como un factor social relevante en el ámbito académico y captaba la atención del un público joven.
La danza ocupa un lugar destacado dentro de las políticas de la Consejería de Cultura, estando previsto este programa en el Plan Estratégico de la Cultura en Andalucía (PECA). Por otro lado, la consejería lleva a cabo otros programas, como la Muestra de Danza de Andalucía, que busca promocionar los trabajos las compañías andaluzas entre los programadores de todo el país, y que en sus tres ediciones ha reunido a numerosos programadores y propuestas del más alto nivel; también destaca el Certamen Nacional Coreográfico y de Interpretación de Danza Clásica, Española y Contemporánea, referente único en todo el país. La primera edición se realizó en junio de 2007 en el Teatro Central de Sevilla y contó con un destacado grupo de personalidades de la danza.
La propuesta HUELLAS, un formato completo de difusión de danza contemporánea, diseñado por La Espiral, para promover actuaciones de danza en la calle, es otra de las iniciativas impulsadas por la Consejería de Cultura, que también mantiene acuerdos con festivales y ferias de ámbito nacional y regional, como en el Festival de Valladolid, la Feria de Huesca, el Festival Madrid en Danza y los Veranos de la Villa.
Otra de las actividades impulsadas desde la Consejería de Cultura es el programa Danza en los Museos, por la que se amplía la red de distribución de espectáculos, se da a conocer la producción de danza contemporánea andaluza, y se ofrece al público la posibilidad de ver espectáculos de danza y visitar los museos al mismo tiempo.

Programa de actos


27 de abril, Sevilla

Colaboración con la Universidad de Sevilla
Hora: 21:00 horas
Actividad: Cía. Nómada Danza-teatro con el espectáculo “Los zuecos van hacia sus buenos hábitos”.
Lugar: Sala La Fundición de Sevilla
*En colaboración con la Universidad de Sevilla a través de un convenio en el que la Consejería de Cultura aporta 3.000  euros como subvención al programa Ahora Danza, que durante el periodo docente 2009/2010 programa una vez al mes una actuación de danza y que la del día 27 de abril se dedica a la celebración del día de la Danza.


29 de abril, Huelva

Colaboración con la Universidad de Huelva
Hora: 21:00 horas
Actividad: Actuación Cía Madrépora Danza con el espectáculo “Recuerdos de un Olvido”.
Lugar:  Gran Teatro  de Huelva

*En colaboración con la Universidad de Huelva a través de un convenio en el que la Consejería de Cultura aporta el 50% del caché y la publicidad para la actuación de la Cía. Madrépora Danza con el espectáculo “Recuerdos de un Olvido” en 29 de abril

6 de mayo, Granada

Colaboración con la Universidad de Granada
Hora: 20:00
Actividad: Actuación Cía. Maiko Danza con el programa “Silent Bird “y “Christina world”.
Lugar: Aula Magna Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada

*En colaboración con la Universidad de Granada a través de un convenio en el que la Consejería de Cultura aporta el  caché del espectáculo Silent Bird “y “Christina world” de la Cía. Maiko Danza y la Universidad de Granada aporta los costes técnicos y la publicidad.

Leer más - La Consejería de Cultura festeja el Día Mundial de la Danza con espectáculos en las universidades andaluzas

El PSOE ofrece a los sindicatos consenso, diálogo y colaboración permanente para salir de la crisis y generar empleo de calidad

La secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, se ha reunido esta mañana con los responsables provinciales de los sindicatos UGT y CCOO, Manuela Martínez y Ricardo Flores respectivamente, invitándoles a unir fuerzas para situar a Granada donde se merece

La secretaria general del PSOE de Granada,  Teresa Jiménez, se ha reunido esta mañana con los responsables provinciales de los sindicatos UGT y CCOO, Manuela Martínez y Ricardo Flores respectivamente, cumpliendo con el compromiso de que este encuentro fuera la primera reunión de trabajo tras su elección como responsable de los socialistas granadinos en el Congreso provincial.

Fruto de este encuentro, Teresa Jiménez ha ofrecido a los responsables de los sindicatos “colaboración, consenso y diálogo permanente”, como claves para salir de la crisis en las mejores condiciones y generar empleo de calidad. La socialista les ha ofrecido “mano tendida”, en un camino de colaboración que se ha de trazar, apostando por el desarrollo sostenible, por los nuevos sectores productivos pero, sobre todo, con una mirada innovadora a los sectores tradicionales que tienen un peso importante en nuestra economía”.

La secretaria general les ha invitado a incorporarse a este proyecto colectivo que quiere ofrecer el partido socialista al conjunto de la provincia, instándoles a sumarse desde el principio al Plan Director 2020, que nos va a permitir que Granada aborde no solo los problemas del presente sino que establezca nuevos horizontes y trabaje por un futuro mejor, posicionando a esta provincia en los mayores niveles de empleo y actividad económica y empresarial. “Tenemos que ser capaces de levantar la mirada y detectar qué podemos hacer para localizar tejido industrial competitivo de futuro y generador de sinergias entorno a las particularidades y riquezas de Granada”, apunta.

Jiménez ha insistido en que el proyecto socialista Granada 2020 tendrá que ser el fruto, la aportación y la colaboración de los partidos políticos, asociaciones, colectivos y de todos los sindicatos, para hacer un documento en el que se unan las instituciones, aunando fuerzas para sacar a Granada de la situación actual y situarla donde se merece y para seguir pensando en este tierra como una tierra cargada de posibilidades. “Creemos que Granada puede y que el diálogo con los sindicatos será fundamental para ello”.

Acompañada por la secretaria de Coordinación de Áreas de Economía e Innovación del PSOE de Granada, Nieves Masegosa, y el secretario de Empleo del PSOE de Andalucía, Ángel Gallego, Teresa Jiménez ha mantenido esta reunión en una semana simbólica para el empleo. En este sentido, el PSOE ha hecho un llamamiento a la sociedad granadina a participar activamente en la manifestación por el empleo del próximo 1 de mayo, a la vez que ha ofrecido el compromiso de este partido de estar al lado de los trabajadores y trabajadoras, reivindicando seguridad en todos los ámbitos.

Los representantes de los sindicatos han coincidido en valorar positivamente la reunión, destacando, en palabras de Manuela Martínez, que sólo “compartiendo propuestas podremos avanzar hacia esa Granada que los ciudadanos se merecen”. Insistiendo en la importancia de “insuflar confianza en la sociedad” y de mantener reuniones periódicas para intercambiar proyectos de futuro, Martínez y Flores han coincidido con la socialista en la necesidad de “consenso y diálogo social y político” para situar a Granada en el primer término de las necesidades de los ciudadanos, resumía el responsable provincial de CCOO, Ricardo Flores.
Leer más - El PSOE ofrece a los sindicatos consenso, diálogo y colaboración permanente para salir de la crisis y generar empleo de calidad

Maracena celebra la IV edición del Teatro con Mayores

Maracena celebra la IV edición del Teatro con Mayores

Adaptaciones de Shakespeare, Moliere o Cervantes cobrarán vida de la mano de diez agrupaciones teatrales de la provincia

Hasta diez agrupaciones teatrales de mayores de distintos puntos de nuestra provincia van a participar en la IV edición de las Jornadas de Teatro de Mayores organizadas por la Delegación de Igualdad y Bienestar social de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Maracena y el centro de día de la localidad.

A lo largo de 5 jornadas, (5, 19 y 26 de mayo así como 9 y 16 de junio) el telón de la casa de la cultura de Maracena se alzará para dar cabida a las representaciones de diversas obras de autores tanto nacionales como internacionales. Así, las palabras de  Moliere, Shakespeare, Mihura, Cervantes o Mendizábal, cobrarán vida tras la adaptación de Juana Molero y gracias al esfuerzo y ensayo de las diversas agrupaciones de mayores.

Según el alcalde de Maracena, Noel López, “la colaboración municipal con este tipo de actividades debe ser decidida pues al tiempo que posibilitan el fomento cultural de este segmento poblacional, animan a las relaciones personales, al disfrute y a la satisfacción personal de los mayores”.

Las jornadas serán clausuradas por el grupo local “Años dorados”, del centro de día de Maracena, que presentará El Juez de los Divorcios, de Cervantes. Además, se espera la visita de la delegada de Bienestar Social Magdalena Sánchez así como la asistencia de las autoridades locales.

Por su parte, Ana Belén Molina, edil de Bienestar Social del Consistorio maracenero, ha explicado que el apoyo a los mayores en su gusto por la cultura teatral se ve ahora acentuado gracias a la colaboración municipal con Aspace (Asociación para la Atención de personas con parálisis cerebral) a través de la adquisición de 40 entradas para la función con fines benéficos de “Patio del Realejo”, que tendrá lugar en el Teatro Isabel la Católica el próximo 2 de mayo y al que asistirán los mayores de forma gratuita.

El calendario de actuaciones contará con el Grupo Azahar Churriana y su obra Qué dios lo tenga en su gloria, de Juana Molero así como la Agrupación lírica San Ildefonso con Zarzuela el próximo 5 de mayo. El 19 será el turno para la agrupación del Centro La Paz con La buena obra de Mendizábal y del grupo Solera, del centro de la Chana, con Aquí no sobra nadie. El centro de día de Atarfe traerá El enfermo imaginario de Moliere el 26 de mayo junto con A que nos quiten lo bailao de la mano de los miembros del Centro de día Buenos Aires.

Para el 9 de junio, los interesados tienen cita con Andalucía, recital poético aludiendo a nuestra tierra, del grupo las Contrahechas de San Ildefonso y con la obra Melocotón en almíbar de Mihura gracias al grupo nuevo Teatro San Ildefonso.

Además, el 16 de junio la agrupación Candela, del centro de día Zaidín, presentará Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare.


Leer más - Maracena celebra la IV edición del Teatro con Mayores

COAG organiza un curso formativo sobre enología y cata de vinos del 4 al 28 de mayo en el Centro de Interpretación de la Caña de azúcar de Motril

El  objetivo del curso será desarrollar la capacidad del análisis sensorial de un vino, a través de la cata de vinos de bodegas de reconocido prestigio en nuestra provincia como la bodega Cuatro Vientos de Murtas, entre otras.

Esta organización agraria apuesta por actividades formativas que promocionen los productos agrarios de nuestra provincia

La organización agraria COAG Granada ha organizado un curso sobre Cata de vinos y enología que se impartirá en el Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar de Motril del 4 al 28 de mayo. El  objetivo del curso será desarrollar la capacidad del análisis sensorial de un vino, a través de la cata de vinos de bodegas de reconocido prestigio en nuestra provincia como la bodega Cuatro Vientos de Murtas, entre otras.

El curso será impartido por un experto en enología de esta bodega granadina y abordará los conceptos y las singularidades de los distintos tipos de vinos: blanco, tinto, rosado y otros vinos especiales como el cava, vermut y vinos aromatizados. Entre otras temáticas, se abordarán los diferentes sistemas de elaboración del vino y sus peculiaridades, la cata de vino, los métodos de conservación del vino embotellado y las exigencias del cliente hacia un buen vino. Además, se catarán vinos especiales elaborados por sistemas especiales, tales como espumosos, vinos dulces, mistelas, vermuts etc.

En su primera edición, esta actividad formativa está contando con una gran demanda e interés por parte del alumnado. “Creemos que actividades formativas de este tipo contribuyen a mejorar el conocimiento sobre nuestros vinos y el trabajo en nuestras bodegas, que siempre apuestan por la innovación y la calidad, y sobre todo, ayudan a promocionar los excelentes vinos que se producen en nuestra provincia, poniendo en valor un sector de gran importancia económica para muchos pueblos granadinos. Desde COAG hacemos un llamamiento al consumo de este y otros productos agrarios locales que cuentan con calidad diferenciada, porque sólo de este modo, favoreceremos la continuidad de nuestro sector agrario que genera a diario miles de puestos de trabajo”, valoró el secretario provincial de COAG, Miguel Monferrer Montoro.

La duración del curso es de cuarenta horas lectivas, y el horario será de martes a viernes, de 17,00 horas a 20,00 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse en la sede provincial de COAG Granada, en Motril, Avda. Rodríguez Acosta, nº3, 1ºC, llamando a los teléfonos 958 825799-958 605910.

En Granada, existen unas 5000 hectáreas de superficie con una producción repartida en uva de mesa (576 toneladas), uva para vinificación (14.196 toneladas) y una producción de vino y mosto superior a los 103.240 Hl. Actualmente, la adaptación a las nuevas técnicas de vinificación, la implantación de variedades nobles de uva y el cuidado de las plantaciones de vid ha dado lugar a cuatro zonas reconocidas con el marchamo de Vinos de la Tierra: Contraviesa-Alpujarra, Granada Sur-Oeste y Norte de Granada. Granada cuenta con grandes variedades  de vinos autóctonos como son Vijiriega y Tempranillo, entre otras. 
Leer más - COAG organiza un curso formativo sobre enología y cata de vinos del 4 al 28 de mayo en el Centro de Interpretación de la Caña de azúcar de Motril

Exposicion de primavera en Ogíjares

Estrictamente hablando, la primavera es una estación del año. Pero también puede considerarse un estado de ánimo, o una forma de ver el mundo. Esta visión particular de la primavera, ha quedado reflejada en una exposición de pintura con obras realizadas por los alumnos del Patronato Municipal de Cultura de Ogíjares.

Entre el 27 de abril y el 7 de mayo, esta exposición acercará cada tarde a los vecinos diversos trabajos de interpretación plástica de la primavera. Pinturas paisajísticas se convinan con estudios florales o interpretaciones sociales.

 

Leer más - Exposicion de primavera en Ogíjares

Chica: "Izquierda Unida trata de empañar una gestión que es un éxito comprobado por todos los ciudadanos"

El responsable de Urbanismo asegura que “IU no puede darnos lecciones de ordenación del tráfico, ya que, cuando ellos eran socios de Gobierno con el PSOE, hicieron de Motril una ciudad intransitable debido a unas obras sin ningún tipo de planificación”

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Motril, José Luis Chica, ha respondido a las acusaciones de la coordinadora de Izquierda Unida, Daniela Paqué, en las que acusa al Gobierno de no abrir al tráfico la Ronda de Poniente hasta el próximo viernes.

En este sentido, José Luis Chica ha indicado que “en primer lugar, nadie ha dicho que vaya ser el viernes, sino en la primera semana de mayo, por un motivo obvio, y es que aún quedan trabajos por finalizar, que necesitan que el tráfico esté cerrado para garantizar la seguridad de los operarios. No se trata de ninguna campaña electoral sino de sentido común, por lo que Daniela Paqué con estas acusaciones, demuestra que tiene una gran falta de coherencia con la realidad municipal”.

De igual modo, Chica ha asegurado que la gestión del equipo de Gobierno en materia de urbanismo se caracteriza por tratar de minimizar las molestias que causan las obras a los ciudadanos y que “Izquierda Unida  no puede darnos lecciones de ordenación del tráfico, ya que, cuando ellos eran socios de Gobierno con el PSOE, hicieron de Motril una ciudad intransitable debido a unas obras sin ningún tipo de planificación”.

En cuanto las obras de la Avenida de Salobreña, el edil de Urbanismo recuerda que, “lejos de lo que intenta hacer creer Paqué, todo el mundo está comprobando que realmente hemos logrado nuestro objetivo de agilizar el tráfico en esta importante artería de la ciudad, ampliando a casi el doble, además, el número de zonas de carga y descarga. Dicho esto, invito a la señora Paqué a que se dé una vuelta por la nueva Avenida de Salobreña, porque al parecer no la conoce aún”.

Para finalizar, José Luis Chica, ha subrayado que “a falta de argumentos reales, IU prefiere inventar y empañar una gestión transparente y que es un éxito comprobado por todos los ciudadanos”.   
Leer más - Chica: "Izquierda Unida trata de empañar una gestión que es un éxito comprobado por todos los ciudadanos"

Nota de prensa Deportes. Encuentro Residencias Escolares

Motril será sede durante dos días de la final andaluza del VII Encuentro Deportivo de Residencias Escolares

Antonio Escámez y Antonio Gutiérrez han presentado la cita que se desarrollará miércoles y jueves en las instalaciones deportivas municipales con la participación de 700 deportistas de las residencias andaluzas.

Motril ha sido el lugar elegido por la Junta de Andalucía para celebrar la final andaluza del VII Encuentro Deportivo de Residencias Escolares de la comunidad autónoma, que se va  a desarrollar este miércoles y este jueves en las instalaciones deportivas municipales y donde van a participar alumnos de las 36 residencias que existen en Andalucía.

Antonio Escámez, teniente de alcalde de Deportes y Medio Ambiente y Antonio Gutiérrez, director Residencia Escolar Federico García Lorca han presentado esta cita deportiva en la que los participantes podrán disputar pruebas de atletismo, fútbol sala, tenis de mesa, ajedrez, baloncesto y voleibol.

 “El año pasado se celebró en nuestra ciudad la fase oriental y este año tras el éxito anterior se nos ha otorgado la organización de la fase final”, ha explicado Escámez, indicando que este es uno de los actos que más ilusión hace a la hora de organizar, porque fue muy buena la acogida de la fase oriental.

Escámez ha señalado asimismo que desde el Área de Deportes no se podía hacer otra cosa que no fuera colaborar, “porque además queremos que salga de nuevo a un nivel excelente”. Además ha subrayado que de nuevo el deporte es el que llena por completo los hoteles de la comarca, y es que serán 697 las personas que van a estar en Motril durante dos días por completo.

Por su parte, el director de la Residencia Escolar Federico García Lorca ha expresado su agradecimiento al Área de Deportes “porque sin saber que todos los profesionales que la componen están detrás no me hubiera involucrado en la organización de esta final”.

Antonio Escámez ha indicado para finalizar que las actividades se van a desarrollar en los pabellones de la zona norte y el de la zona sur, además del polideportivo municipal. En cuanto a las categorías que van a disputar estas finales son las de infantil mixto, cadete masculino, cadete femenino, absoluta femenina y absoluta masculina. Los deportistas se desplazarán a las instalaciones deportivas en 17 autobuses que vienen a Motril desde hoteles ubicados en Almuñécar, Salobreña, Calahonda y la playa de Motril. además, irán escoltados por la Policía Local para su traslado a las diferentes instalaciones.
Leer más - Nota de prensa Deportes. Encuentro Residencias Escolares

Salobreña se acoge a las ayudas del gobierno para paliar los daños de los temporales

El Ayuntamiento de la Villa ha aprobado hoy en Junta de gobierno local acogerse a las ayudas que ofrece el Ministerio de Política Territorial para paliar los efectos el temporal en infraestructuras municipales y de titularidad local, cuyo plazo comienza el próximo jueves 29 de abril.

El Gobierno ha dispuesto 131,5 millones de euros para hacer frente a estas subvenciones que podrán cubrir como máximo el 50% de los proyectos presentados.

El Ayuntamiento de Salobreña ya realizó en su día la valoración de inicial de los daños causados en el término municipal y que han afectado  tanto a infraestructuras, como a  playas, caminos rurales o calles, y que alcanza, en una primera estimación, los 300.000 euros.

Aunque ya se ha llevado a cabo la limpieza de las playas con fondos municipales, por ser una actuación que no podía esperar y más en el tiempo que estamos, tal como indicaba el primer edil, Jesús Avelino Menéndez, los demás proyectos se deben presentar ahora por orden de prioridad y acompañados de una valor ajustada e informe correspondiente.

Por tanto la Junta de gobierno ha aprobado solicitar subvenciones para, en primer lugar  llevar a cabo el arreglo de las calles, en segundo lugar la mejora de los caminos rurales y por último, la reposición de la plaza del lavadero y el muro de protección de la escollera.

Aunque la situación  no  ha sido tan grave  como en otros municipios vecinos, se han producido importantes desperfectos y daños como en el anejo de la Caleta, donde la plaza del Lavadero ha quedado totalmente suspendida sobre el agua, con un rebaje en el pavimento y la destrucción del muro de contención que linda con el mar.

También en esta zona ha quedado intransitable la escollera que bordea la fábrica, debiendo reponer las losas de hormigón que se han partido por el oleaje. Los costes de ambas actuaciones superan los 100.000 euros.

Como en otras localidades que han sufrido estas tormentas, el firme de la calzada de las calles de la Villa se ha visto muy afectado, con numerosos baches que hacen difícil el tránsito de vehículos. El consiguiente parcheo que llevará a cabo obras públicas alcanza los 18000 euros.

Pero quizá la peor parte se la han llevado, por un lado,  los caminos rurales, con baches y desprendimientos  que los hacen intransitables; y por otro la playa, por  los desperfectos causados por las olas en el paseo marítimo y la suciedad depositada en la arena.

“Aunque la orden que regula estas ayudas vendrá muy bien, nos preocupa que tan solo cubran hasta un 50% , porque con la crisis que tenemos los Ayuntamientos no sabemos cómo vamos a sufragar el resto del coste de los proyectos, concluía Jesús Avelino.
Leer más - Salobreña se acoge a las ayudas del gobierno para paliar los daños de los temporales

El Ayuntamiento de Ogíjares organiza na feria para jugar en familia. Feria del Juego 2010

La llegada de la primavera tiene siempre un efecto balsámico en las personas que suelen acoger la llegada de una metereología más benevola echándose a la calle.

Pero este efecto es especialmente notable en las familias con niños pequeños. Los padres y madres que han tenido que recurrir a todo tipo de trucos y juegos bajo cubierto en invierno, se lanzan a los parques y al aire libre a poco que el tiempo lo permite.

Cada año, con la llegada de abril, Ogíjares organiza una Feria del Juego, con la participación de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la que padres e hijos pueden disfrutar de juegos de habilidad tradicionales al aire libre.

Este año, se celebra la edición número once, y a los más de 15 stand de juego han acudido cerca de 300 niños acompañados de sus familias. El éxito de participación ha sido premiado `por el Patronato Municipal de Deportes de Ogíjares con un sorteo de regalos entre los niños participantes.

 

Leer más - El Ayuntamiento de Ogíjares organiza na feria para jugar en familia. Feria del Juego 2010

Los motrileños se muestran satisfechos con el apoyo educativo que reciben

Hasta 3.000 alumnos, de 126 aulas repartidos en 10 centros de todo Motril han participado en los programas apoyo educativo en secundaria que el equipo técnico del Área de Educación ha elaborado para este curso 2009-2010. El Balance ha mostrado que profesores y alumnos se sienten muy satisfechos con estas iniciativas.

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Motril representada por su máximo representante José Luis Chica, ha presentado junto a la técnico municipal María Robles algunas de las valoraciones que se desprenden del Balance del Plan de Apoyo Educativo realizado entre 3000 alumnos de secundaria de entre 10 centros de Motril.

El Plan se ha diseñado bajo tres programas en los que se desarrolla el refuerzo y compensación de carencias escolares así como favorecer el rendimiento académico mediante la orientación y la integración en la aulas.

El primer programa integrado dentro del Plan de apoyo educativo ha desarrollado un proyecto de ‘Educación para la Convivencia’ que pretende dar apoyo y mejorar las relaciones personales en el ámbito escolar. A este respecto los alumnos participantes han mostrado una fuerte predisposición a focalizar negativamente la percepción de sí mismos y de los demás, en correlación con su rendimiento académico, que es mayor cuando el ambiente dentro del aula es satisfactorio.

El ‘Seminario de apoyo al Aprendizaje y Rendimiento Escolar’, otro de los proyectos que acoge el plan, ha analizado la sensibilización y motivación escolar. El 50% de alumnos motrileños ha revelado según este informe que no cuentan con un buen sitio para estudiar y de forma más alarmante, en un 90%,  que no cuentan con un plan de estudios organizado con horario y pautas.

La tercera actividad que ha desarrollado el Plan de apoyo educativo ha solicitado la representación del alumnado de secundaria para crear un ‘Foro de estudiantes’ que articulen sus propias iniciativas en materia de formación, sensibilización e intervención educativa. El proyecto ha demostrado que los motrileños son estudiantes comunicativos, con gran capacidad de liderazgo, y buena disposición para la resolución de conflictos.

Chica se ha mostrado satisfecho por la buena acogida con la que ha contado el ‘Plan de Apoyo Educativo’ entre profesores y alumnos, a la par que valoró como “necesario, el continuar desarrollando este tipo de actividades en el futuro para interiorizar el aprendizaje y consolidarlo”.

El concejal de Educación ha avanzado que el Equipo técnico municipal del Área está ultimando las cifras del Balance para ofrecer todos los porcentajes estadísticos en una futura convocatoria.
Leer más - Los motrileños se muestran satisfechos con el apoyo educativo que reciben

Motril repetirá cartel internacional en julio con la actuación de The Cranberries

Después de casi ocho años de parón los irlandeses The Cranberries rompen su silencio en una gira con sólo cinco fechas en España que hará escala en Motril el próximo 28 de julio. El grupo liderado por Dolores O’Riordan traerá a Motril por segunda vez un espectáculo de calado internacional tras el éxito que obtuvo el concierto de Bob Dylan en 2004.



Que los irlandeses ‘The Cranberries’ actúen en Motril el próximo 28 de julio no es fruto de la casualidad, “después de meses de duro trabajo y esfuerzo hemos conseguido que Motril sea el único punto de Andalucía en el que actuará el grupo”, apuntó el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro.

El próximo 28 de julio la Plaza de toros de Motril acogerá el concierto de los internacionales The Cranberries, bajo grandes expectativas de promoción turística y empresarial.

Según apuntó Navarro el proyecto ha sido posible gracias a la participación de productores musicales nacionales e internacionales, junto con un gran número de patrocinadores que han sido los encargados de financiar la parte correspondiente al Consistorio motrileño relativa al montaje del espectáculo, carga y descarga o coste del material promocional. “El esfuerzo que ha hecho el Área para buscar patrocinadores y la buena disposición que han mostrado ellos mismos ha permitido que el concierto pueda ofrecerse a coste cero para el Ayuntamiento de Motril”.

“Este concierto es un homenaje a todos los empresarios motrileños, a los patrocinadores y a todos los jóvenes amantes de la música que reclamaban un espectáculo de primer nivel en la costa”, manifestó el concejal de Fiestas.

El teniente de alcalde de Economía, José García Fuentes, ha querido también sumarse al afectuoso agradecimiento que ha mostrado Navarro con lo patrocinadores al mismo tiempo que ha resaltado el papel del “Ayuntamiento como dinamizador de la economía de la Costa de Motril y sus intereses; la Administración Pública debe estar para eso. Este espectáculo puede compararse con el concierto de Bob Dylan que trajimos en 2004 y pone el listón muy alto en el futuro”, argumentó García Fuentes.

Según explicó Gregrorio Vergara, productor musical de la compañía que ha financiado el 90% del concierto, BR Music International, a menudo los grandes artistas suelen poner grandes objeciones cuando planean los enclaves en los que van a ofrecer la gira pero, “en cuanto les dijimos que iba a ser en Motril les encantó el sitio; no puede decirse que hayamos necesitado de duras negociaciones a ese respecto”.

Además, el Área de Fiestas no ha querido olvidar a sus artistas locales y ha enviado al grupo irlandés una buena suma de maquetas y material promocional para que The Cranberries escoja a sus teloneros de entre los conjuntos musicales motrileños.

Esta gira de cinco conciertos que ya ha hecho sus paradas en Madrid y Barcelona, visitará Mallorca, la Comunidad Valenciana y Motril, donde se espera que la actuación redunde en beneficio del negocio de playas y hostelería, como así lo expresó Francisco Trujillo de Haro, Presidente de la ‘Asociación Costa Tropical de Chiringuitos’ que quiso mostrar, “todo su apoyo y colaboración con el Ayuntamiento para que este tipo de iniciativas salgan adelante”.

Las entradas pueden comprarse desde hoy mismo a 36, 45 y 70 euros dependiendo de la ubicación en ruedo, grada o vip, respectivamente. Podrán adquirirse en el Teatro Calderón y el Centro Comercial Radiovisión dentro del horario comercial o en la red nacional de adquisición de entradas online Tick, tack, ticket.


Leer más - Motril repetirá cartel internacional en julio con la actuación de The Cranberries

El programa MIGRAIM realiza una campaña de sensibilización en los centros escolares de Salobreña

El área de Formación y Empleo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada junto con el Ayuntamiento de Salobreña y la Concejalía de Educación está organizando para el resto del periodo escolar una campaña de sensibilización en los Centros Escolares con una amplia propuesta para  trabajar la diversidad.

El programa Migrain 2010 Gestión de la Diversidad se basa en el acercamiento a la población de esta realidad social  para facilitar la convivencia entre personas de distintas culturas, inmigrantes y autóctonas. Una de las actividades que se realiza desde el programa es la  campaña de sensibilización en los Centros Escolares que pretende acercar a la infancia y juventud del municipio con esta realidad.



Con este espíritu este año vamos a desarrollar las siguientes actividades de sensibilización en los Centros escolares de Salobreña:

1.- Talleres interculturales en los centros escolares

Dirigidos a alumnos de 6º de primaria y 2º de ESO. Concienciar a los alumnos sobre la conciliación, técnicas de negociación para fomentar la creación de la figura del mediador intercultural en los Centros escolares:

TALLER DE NEGOCIACIÓN:

“Una técnica para crear nuevos espacios de convivencia”

Es un taller diseñado con el objetivo de introducir, desarrollar y consolidar una practica negociadora y dialogante en el contexto educativo.

Cuando el equipo docente decide incluir la educación en el conflicto en el proyecto educativo del centro, se van desarrollando hábitos para afrontar los retos de los cambios, aportando soluciones variadas, dinámicas y vinculantes.

Es un taller práctico, de comunicación dirigido a  los alumnos y alumnas para experimentar, transmitir, compartir, conocer y encontrar otra manera de vivir la cotidianidad.

Es promover y desarrollar la autonomía y la responsabilidad de nuestros actos reconociendo al mismo tiempo  la interdependencia en la convivencia, ayudando a afrontar y resolver las tensiones, con flexibilidad y responsabilidad personal.

Resulta especialmente positivos por que sacan a los jóvenes – y a otras personas de la comunidad educativa del rol pasivo ante los problemas de convivencia y les brinda la posibilidad de participar en la creación y mantenimiento de un clima positivo.







2.-III Concurso de Redacción y Dibujo “POR UN MUNDO MEJOR”

Este año con objeto de consolidar el aprendizaje propuesto en los talleres impartidos, el tema elegido es la Negociación en los conflictos.

 El alumno podrá implicarse y empatizar con los niños de otros países además analizaran las concordancias en las técnicas de negociación. Cómo entendernos y hacernos entender. A través de sus trabajos observaremos cuales son sus propuestas para mediar en la construcción de un mundo mejor donde el diálogo y la no violencia sean los catalizadores para la paz social.

Concurso de dibujo: “Por un mundo mejor” ¿Cómo sería un mundo mejor?  Los alumnos podrán diseñar un mundo donde sea posible la convivencia y el respeto al medio ambiente. Un mundo sostenible que nos garantice la riqueza y la vida de los seres humanos en el planeta, aportando sus propias conclusiones y soluciones para la convivencia pacífica.

Entrega de premios en las dos modalidades. Con un primer premio por cada categoría y edad. Estos serán los elegidos para formar parte del catálogo o la publicidad necesaria para actividades futuras en los centros.





3.- Exposiciones:

Contamos con dos exposiciones: Rumania y el vecino de Enfrente.

Ambas nos permiten un acercamiento a dos culturas muy asentadas en la Costa Tropical; los países que integran el Magreb, cultura y formas de vida y Rumanía.

Desde el día 20 de Abril hasta la finalización del curso escolar ambas exposiciones estarán con una duración aproximado de una semana en los distintos Centros escolares de Salobreña, Lobres y la Caleta.
Leer más - El programa MIGRAIM realiza una campaña de sensibilización en los centros escolares de Salobreña

El Ayuntamiento de Montejícar construirá cabañas para el turismo rural en el paraje de la Sierra de Alta Coloma

El Consistorio va a emplear el PFEA Especial 2010 en dotar al municipio con un nuevo atractivo que tendrá como marco un entorno natural no aprovechado todavía

El Ayuntamiento de Montejícar va a dotar de un nuevo atractivo turístico al municipio: construirá cabañas destinadas al turismo rural en la Sierra de Alta Coloma, gracias al PFEA Especial de este año, dotado con 124.000 euros (40.000 euros municipales, 60.000 euros del INEM y el resto de Junta y Diputación).

Los seis meses de trabajo que durarán las obras darán trabajo en el municipio a unos sesenta peones y dos oficiales de primera. Construirán las tres cabañas con materiales rústicos que se integren en el entorno natural en el que se van a ubicar. “Serán cabañas de 35 metros cuadrados que permitirán a familias pasar unos días en plena naturaleza en la Sierra de Alta Coloma, que ofrece unas vistas únicas de la comarca de los Montes Orientales”, ha comentado la alcaldesa de Montejícar, Remedios Moraleda.

En la actualidad, el Ayuntamiento está elaborando el plan de actuación en el entorno y el proyecto necesario para la materialización de las construcciones, en un paraje natural “que está sin aprovechar turísticamente”, en palabras de Moraleda.

El PFEA Especial –concedido todos los años a la actual Corporación municipal- de 2009 ha sido invertido en la rehabilitación y puesta en valor de las fuentes del municipio. La fuente del Paraje de Carchelejo, la fuente de Castilla, la del Cañuelo, y la fuente en la calle Agua, están siendo adecentadas, contribuyendo al embellecimiento del municipio y al incremento de los recursos turísticos de la localidad.

 “El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Montejícar ha apostado por revalorizar el municipio fomentando el turismo rural como alternativa y complemento a la economía tradicional, basada en la agricultura, fundamentalmente en el olivar. Para conseguirlo, estamos dando los pasos para restaurar nuestros recursos, hacer del casco urbano un lugar más atractivo, y habilitar zonas de ocio, para que la visita a Montejícar merezca la pena”, apuntaba la alcaldesa.

Siguiendo esa línea, el Ayuntamiento ha llevado a cabo, gracias al Plan Turístico de los Montes Orientales, el acondicionamiento del cerro del Castillo. La actuación ha permitido unir con un camino el núcleo urbano y la fortaleza árabe, donde el proyecto, con una inversión de 195.479 euros, contempla la construcción de un mirador panorámico.

Además, el Ayuntamiento de Montejícar tiene la intención de dedicar varios años de estudios y revalorización al Cerro de los Allozos, en el que se encuentran numerosos restos de un poblado de época ibérica, datado entre los siglos VIII y II antes de Cristo. El ‘proyecto general de investigación, conservación, difusión y puesta en valor del yacimiento ibérico bastetano del Cerro de los Allozos’ tendrá una doble finalidad: excavar e investigar el yacimiento para contribuir al valor patrimonial del municipio, y darlo a conocer como recurso turístico y de interés científico.
Leer más - El Ayuntamiento de Montejícar construirá cabañas para el turismo rural en el paraje de la Sierra de Alta Coloma

Cúllar Vega organiza una Jornada de participación ciudadana y salud pública

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el Ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada), en colaboración con la Diputación de Granada,  organizarán el próximo 28 de Abril la Jornada de formación “Participación ciudadana y salud pública” en la Casa de la Cultura de Cúllar Vega (Granada)

El fomento de la participación ciudadana – estrategia de actuación intersectorial en la que la FAMP está trabajando de forma directa - es una obligación que los gobiernos deben desarrollar como derecho reconocido en el marco jurídico. Pero es también una necesidad en la medida que los gobiernos, y en especial los gobiernos locales, no pueden hacer frente solos a las complejas transformaciones sociales frente a las que nos encontramos. Cada vez más es necesaria la implicación y trabajo coordinado entre los y las diferentes agentes sociales. Es en este marco donde los gobiernos locales pueden ejercer un papel importante en el liderazgo de los vínculos y relaciones entre los diversos actores implicados en los nuevos y viejos retos sociales, con el fin de orientar los cambios que nos permitan construir pueblos y ciudades más cohesionado/as y más sostenibles, social, económica y medioambientalmente.

Dentro de esa estrategia de acción se enmarcan estas Jornadas incluidas en el Programa de Formación Continua de la FAMP para 2010. Destinadas a responsables políticos y personal técnico de la Administración Local de Andalucía.

En este caso concreto, Participación Ciudadana y Salud serán los temas a tratar. En la inauguración oficial participarán Juan de Dios Moreno Moreno, Alcalde de Cúllar Vega; Juana Mª Rodríguez Masa, Vicepresidenta Primera, Área de Bienestar Social y Derechos de la Ciudadanía de la Diputación Provincial de Granada y Pilar Péramos Esteban de la Delegación de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Granada.

La conferencia inaugural bajo el título “Nuevo enfoque de la participación en la salud. El Anteproyecto de Ley en Andalucía” correrá a cargo de Isabel Escalona Labella, Jefa de Servicio de Participación Social de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En su disertación analizará los aspectos básicos del Anteproyecto de la Ley Andaluza de Salud Pública, remitido al Parlamento Andaluz por el Gobierno de la Junta de Andalucía, y su importancia para el desarrollo de  la sanidad pública ya que el Gobierno se compromete a garantizar a los ciudadanos derechos vinculados a la salud pública que influyen positivamente en aspectos como la reducción de las desigualdades sociales, la potenciación de estrategias vinculadas a los determinantes de la salud y las condiciones de vida, y la participación de la ciudadanía a fin de lograr una verdadera responsabilidad social compartida sobre la situación de salud de Andalucía. En definitiva, se busca alcanzar un sistema de salud (“nueva salud pública”) que ofrezca asistencia sanitaria a toda la población sin ningún tipo de discriminación: ni social, ni económica, ni geográfica, ni sexual y con la máxima calidad y profesionalidad. Presentará la actividad el Ayuntamiento de Cúllar Vega.

La Jornada continuará con la ponencia de Clemente Navarro Yáñez, Profesor en Sociología y Experto en Participación Ciudadana, “Municipalidad y participación” que introducirá los conceptos de política local y participación ciudadana como elementos determinantes para avanzar en el desarrollo local y en la elaboración de las políticas públicas. Se hace así necesario fortalecer la participación, la interconexión y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en relación a la mejora de la salud por y para la ciudadanía.



Las actividades continuarán con el taller “Diseño de un modelo de participación ciudadana en salud” en el que Higinia Romero Crespo, Experta en Salud Pública y componente del grupo técnico de salud y sostenibilidad de la FAMP, demostrará de forma práctica un modelo de participación basado en la cooperación de todas las partes que intervienen en los sistemas de salud, integrando a la ciudadanía en los procesos de  toma de decisiones, organización, gestión y control de resultados.

Para conocer experiencias en torno a la participación ciudadana en el ámbito local y de la salud pública llevadas a cabo en el  entorno de la Comunidad Autónoma Andaluza, se propone como actividad final de la Jornada visibilizar las buenas prácticas llevadas a cabo desde la Administración Local. Panel en el que se podrán conocer los proyectos  de mano de quienes desde su responsabilidad política y/o técnica los están ejecutando, serán los siguientes:

- Proyecto "Proceso participativo en el entorno de la red GRAMAS". Diputación Provincial de Granada.

- Proyecto "Mario Participa". Ayuntamiento de Lucena (Córdoba)

-”Programa de inserción laboral para mujeres diagnosticadas con cáncer de mama”. Ayuntamiento de Vícar/ Asociación Española contra el cáncer/Servicio Andaluz de Empleo.

- “Estrategia de Participación Ciudadana”. Ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada),y por último,

- “El Mapa de Indicadores de Salud Local”. FAMP



Moderará la actividad la Diputación Provincial de Granada.



PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SALUD PÚBLICA

Día: 28 de Abril de 2010.

Hora: 10:00 (Inauguración Oficial)

Lugar: Casa de la Cultura - Paseo Jerónimo de  Rueda, s/n. Cúllar Vega (Granada)

Leer más - Cúllar Vega organiza una Jornada de participación ciudadana y salud pública