martes, 27 de abril de 2010
Los escolares de Molvízar celebran el día del colegio con la representación de Moros y Cristianos típica del municipio
Órgiva crea un Mercado de las Artes como espacio para que artistas y artesanos de la Alpujarra puedan vender sus obras
El PP defiende la ejecución de la Red Viaria de Aglomeración Urbana para favorecer los flujos entre los núcleos de población y la interacción entre trabajo, suelo y vivienda
PSOE propondrá al Consejo Social un plan estratégico para el cinturón y nuevas alianzas con la UGR
El alcalde de Granada reduce un 60% el presupuesto para controlar el ruido en la capital
IU valora que la sentencia del tribunal que anula el decreto que impedía al Granada 74 jugar en el Estadio de los Cármenes
IU exige la dimisión de la concejala de bienestar social del Ayuntamiento de Granada
IULV-CA propone que el Ayuntamiento de Granada apoye la justicia universal
El alcalde de Guadix muestra su preocupación por el ERE aplicado en la planta de Eozen y los efectos que puede tener en la comarca la pérdida de un importante número de puestos de trabajo
El alcalde de Guadix, Santiago Pérez López, ha manifestado esta mañana su "enorme preocupación" por la situación generada en la planta de la empresa Eozen tras la presentación, el pasado viernes, de un ERE que lleva al paro al 100% de la plantilla "a excepción de dos personas". Una situación que varios trabajadores y familiares de los mismos le trasladaron los pasados miércoles y jueves y que, sin duda, hará que la comarca se resienta.
Acompañado por varios concejales del Equipo de Gobierno y por el portavoz del PP en la Diputación, José Antonio Robles, el primer edil ha visitado la planta, donde ha tenido ocasión de entrevistarse con el director de la empresa. Según ha manifestado el alcalde, "nos ha confirmado que la empresa está cerrada y que se ha aplicado un ERE por seis meses, al tiempo que ha agradecido nuestra preocupación". En opinión del alcalde, la Junta de Andalucía tendría que haber mediado antes para evitar llegar a esta situación.
En este sentido, ha dado a conocer, desde su doble papel como parlamentario andaluz y alcalde accitano, las dos iniciativas registradas hoy en el Parlamento: la primera de ellas para solicitar al consejero de Innovación que explique las medidas a adoptar para reflotar la planta y recuperar los empleos que ahora se pierden; y la segunda para plantear por escrito una serie de preguntas sobre el origen del problema, las medidas que se han ido adoptando y el por qué de la adopción de esta decisión final.
"Estamos hablando de una empresa que nació con grandes expectativas en el marco del I+D+I, que planteaba una excelente posibilidad de desarrollo para la comarca y que se centraba en un campo con grandes expectativas de futuro como son las energías renovables, en la que muchos de sus trabajadores habían dejado sus antiguos empleos para apostar por una actividad con futuro", ha matizado Pérez López. Una empresa que, según ha recordado, ha llegado a tener 350 trabajadores, "aunque ha ido sufriendo mermas en los últimos años, pero en la que se puede hablar de una media de entre 150 y 200 trabajadores".
Se trata de una cifra especialmente importante en una comarca como la accitana, "por lo que las instituciones debemos de apoyar a los trabajadores y hacer algo. Invito a todas las instituciones de la comarca a que promuevan iniciativas para defender esos 350 puestos de trabajo. Si es cierto que en seis meses se va a tratar de recuperar parte de ese empleo, que se haga pero en su totalidad", ha añadido Pérez López, quien ha insistido en los efectos que esta medida tendrá en la comarca y ha destacado la importancia de que la empresa recupere, efectivamente, su actividad.
En el mismo sentido se ha manifestado José Antonio Robles, quien ha agradecido la invitación cursada por el alcalde de Guadix y el primer teniente de alcalde y también diputado comarcal, José Antonio González Alcalá. "Nuestra intención es compartir las inquietudes de los trabajadores, ver qué podemos hacer desde la Diputación y estar pendientes de ellos para compartir y que nos expliquen la situación. Lo importante ahora es estar cerca de ellos, ya que nuestra principal preocupación son las personas y trabajar para mejorar su calidad de vida", ha explicado.
La Consejería de Cultura festeja el Día Mundial de la Danza con espectáculos en las universidades andaluzas
El PSOE ofrece a los sindicatos consenso, diálogo y colaboración permanente para salir de la crisis y generar empleo de calidad
Maracena celebra la IV edición del Teatro con Mayores
COAG organiza un curso formativo sobre enología y cata de vinos del 4 al 28 de mayo en el Centro de Interpretación de la Caña de azúcar de Motril
Exposicion de primavera en Ogíjares
Estrictamente hablando, la primavera es una estación del año. Pero también puede considerarse un estado de ánimo, o una forma de ver el mundo. Esta visión particular de la primavera, ha quedado reflejada en una exposición de pintura con obras realizadas por los alumnos del Patronato Municipal de Cultura de Ogíjares.
Entre el 27 de abril y el 7 de mayo, esta exposición acercará cada tarde a los vecinos diversos trabajos de interpretación plástica de la primavera. Pinturas paisajísticas se convinan con estudios florales o interpretaciones sociales.
Chica: "Izquierda Unida trata de empañar una gestión que es un éxito comprobado por todos los ciudadanos"
Nota de prensa Deportes. Encuentro Residencias Escolares
Salobreña se acoge a las ayudas del gobierno para paliar los daños de los temporales
El Ayuntamiento de Ogíjares organiza na feria para jugar en familia. Feria del Juego 2010
La llegada de la primavera tiene siempre un efecto balsámico en las personas que suelen acoger la llegada de una metereología más benevola echándose a la calle.
Pero este efecto es especialmente notable en las familias con niños pequeños. Los padres y madres que han tenido que recurrir a todo tipo de trucos y juegos bajo cubierto en invierno, se lanzan a los parques y al aire libre a poco que el tiempo lo permite.
Cada año, con la llegada de abril, Ogíjares organiza una Feria del Juego, con la participación de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la que padres e hijos pueden disfrutar de juegos de habilidad tradicionales al aire libre.
Este año, se celebra la edición número once, y a los más de 15 stand de juego han acudido cerca de 300 niños acompañados de sus familias. El éxito de participación ha sido premiado `por el Patronato Municipal de Deportes de Ogíjares con un sorteo de regalos entre los niños participantes.
Los motrileños se muestran satisfechos con el apoyo educativo que reciben
Motril repetirá cartel internacional en julio con la actuación de The Cranberries
Que los irlandeses ‘The Cranberries’ actúen en Motril el próximo 28 de julio no es fruto de la casualidad, “después de meses de duro trabajo y esfuerzo hemos conseguido que Motril sea el único punto de Andalucía en el que actuará el grupo”, apuntó el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro.
El próximo 28 de julio la Plaza de toros de Motril acogerá el concierto de los internacionales The Cranberries, bajo grandes expectativas de promoción turística y empresarial.
Según apuntó Navarro el proyecto ha sido posible gracias a la participación de productores musicales nacionales e internacionales, junto con un gran número de patrocinadores que han sido los encargados de financiar la parte correspondiente al Consistorio motrileño relativa al montaje del espectáculo, carga y descarga o coste del material promocional. “El esfuerzo que ha hecho el Área para buscar patrocinadores y la buena disposición que han mostrado ellos mismos ha permitido que el concierto pueda ofrecerse a coste cero para el Ayuntamiento de Motril”.
“Este concierto es un homenaje a todos los empresarios motrileños, a los patrocinadores y a todos los jóvenes amantes de la música que reclamaban un espectáculo de primer nivel en la costa”, manifestó el concejal de Fiestas.
El teniente de alcalde de Economía, José García Fuentes, ha querido también sumarse al afectuoso agradecimiento que ha mostrado Navarro con lo patrocinadores al mismo tiempo que ha resaltado el papel del “Ayuntamiento como dinamizador de la economía de la Costa de Motril y sus intereses; la Administración Pública debe estar para eso. Este espectáculo puede compararse con el concierto de Bob Dylan que trajimos en 2004 y pone el listón muy alto en el futuro”, argumentó García Fuentes.
Según explicó Gregrorio Vergara, productor musical de la compañía que ha financiado el 90% del concierto, BR Music International, a menudo los grandes artistas suelen poner grandes objeciones cuando planean los enclaves en los que van a ofrecer la gira pero, “en cuanto les dijimos que iba a ser en Motril les encantó el sitio; no puede decirse que hayamos necesitado de duras negociaciones a ese respecto”.
Además, el Área de Fiestas no ha querido olvidar a sus artistas locales y ha enviado al grupo irlandés una buena suma de maquetas y material promocional para que The Cranberries escoja a sus teloneros de entre los conjuntos musicales motrileños.
Esta gira de cinco conciertos que ya ha hecho sus paradas en Madrid y Barcelona, visitará Mallorca, la Comunidad Valenciana y Motril, donde se espera que la actuación redunde en beneficio del negocio de playas y hostelería, como así lo expresó Francisco Trujillo de Haro, Presidente de la ‘Asociación Costa Tropical de Chiringuitos’ que quiso mostrar, “todo su apoyo y colaboración con el Ayuntamiento para que este tipo de iniciativas salgan adelante”.
Las entradas pueden comprarse desde hoy mismo a 36, 45 y 70 euros dependiendo de la ubicación en ruedo, grada o vip, respectivamente. Podrán adquirirse en el Teatro Calderón y el Centro Comercial Radiovisión dentro del horario comercial o en la red nacional de adquisición de entradas online Tick, tack, ticket.