El Proteja I posibilitó la creación de 2.503 empleos y 372 actuaciones en toda la provincia
Como principal novedad, el Proteja, que desde 2009 financia iniciativas para activar las economías locales, extiende ahora su ámbito de actuación para incluir no sólo contratos de obras sino también de servicios. La nueva edición amplía así el perfil de los beneficiarios, anteriormente centrado en el sector de la construcción, y da también prioridad a las necesidades de empleo de las mujeres y de los colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Coordinado por la Consejería de Gobernación y Justicia, el programa implica a los departamentos de Hacienda y Administración Pública; Economía, Innovación y Ciencia, Empleo, así como a los 771 ayuntamientos andaluces y a las ocho diputaciones provinciales. Del presupuesto total previsto, 205 millones de euros se destinan a las entidades locales (181 para los ayuntamientos y 24 para las diputaciones provinciales) y los 20 restantes a la formación de las personas contratadas.
El nuevo Proteja primará los proyectos dirigidos a paliar los daños ocasionados por los temporales del pasado invierno en aquellas localidades donde aún existan infraestructuras afectadas. En cuanto al resto de obras, los consistorios podrán presentar, además de proyectos nuevos, otros ya programados pero no iniciados por insuficiencia financiera en ámbitos como la construcción, reconstrucción, mejora y rehabilitación de infraestructuras municipales, instalaciones públicas y parques y polígonos empresariales, o el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y de innovación. Respecto a la contratación de servicios, abarcan también las áreas sanitaria, educativa, cultural y de servicios sociales.
Junto con la ampliación de los ámbitos de actuación, otra novedad destacada es la introducción de medidas para que las contrataciones beneficien al mayor número posible de personas y se realicen con el máximo tiempo de duración. Entre otras disposiciones, se prohíbe emplear por un periodo inferior al de la ejecución del proyecto y se exige que las personas demandantes no hayan tenido relación con la entidad empleadora durante los tres meses anteriores a la oferta de empleo.
En relación con las personas aspirantes a ser contratadas, se otorga preferencia a quienes no reciban subsidios ni prestaciones y posean cargas familiares, con especial atención a las mujeres y a colectivos especialmente vulnerables como los parados de larga duración, los mayores de 45 años, los menores de 30 y los discapacitados.
Medidas de control
Igualmente novedosos son los mecanismos que se introducen para garantizar el desarrollo efectivo de los proyectos respaldados. Entre ellos destaca la penalización que se impone a aquellos ayuntamientos que no hayan iniciado antes del próximo 1 de julio sus obras aprobadas correspondientes al anterior programa. En este caso, de los fondos asignados al consistorio en esta segunda edición se le detraerá la parte equivalente a las actuaciones pendientes, con independencia de las prórrogas solicitadas para acometerlas.
Con el objetivo de no perjudicar a las poblaciones de estos municipios, el dinero detraído pasará a ser gestionado por la Diputación Provincial correspondiente, que lo destinará a iniciativas a favor de los desempleados.
De acuerdo con estos criterios generales, la distribución para los ayuntamientos por provincias Granada recibirá 19,3 millones de euros.
El programa mantiene, finalmente, el plan formativo que ya se recogía en la primera edición. De acuerdo con esta iniciativa, dotada con 20 millones de euros, los desempleados que finalicen su participación en las obras municipales participarán con carácter obligatorio en cursos de recualificación hacia profesiones emergentes, de tal forma que su paso por el programa signifique una oportunidad real de encontrar un posterior empleo. Aquellos beneficiarios que no cobran ninguna prestación tendrán derecho, además, a recibir una beca durante tres meses, equivalente al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).
Balance Proteja I en Granada
“El Proteja ha sido una herramienta útil para combatir los efectos de la crisis y este segundo programa, tras la experiencia del primero, lo hemos mejorado y adaptado a las nuevas circunstancias”, segura la delegada del Gobierno.
















0 comentarios:
Publicar un comentario